Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Articulos
  • Articulos antiguos
  • ¡Ay de mí si no evangelizare! (1 Co 9, 16). Reflexiones para sacerdotes

¡Ay de mí si no evangelizare! (1 Co 9, 16). Reflexiones para sacerdotes

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Salvador Giménez
Publicado: 08 Octubre 2010
Esquema de la ponencia que desarrolló en Diálogos de Teología el entonces Obispo Auxiliar de Valencia, actualmente Obispo de Menorca.

Esquema de la ponencia que desarrolló en Diálogos de Teología el entonces Obispo Auxiliar de Valencia, actualmente Obispo de Menorca.  Comentó también la audiencia de Benedicto XVI sobre la concepción paulina del apostolado.

Ideas para la reflexión

1. El contenido de la expresión (1 Co 9.16) no es fácil de desentrañar. Parece sorprendente oir a Pablo que anuncia el Evangelio como una obligación, ¿es que no lo hace libremente? Sin duda, pero por encima de la libertad pone el amor. El amor al Cristo que le llama, Él es el que “obliga” a Pablo a evangelizar. Puesto libremente al servicio de Dios

El “ay de mí” no expresa una amenaza desde fuera sino desde dentro; es la amenaza del Amor. Se sabe sometido constantemente al juicio de Dios, de quien espera veredicto de fidelidad o infidelidad

La libertad al servicio de los demás por causa del Evangelio

El Evangelio es el único absoluto

2. El servicio desinteresado y por amor al Evangelio

- Gratuidad. Se muestra en su ministerio cada vez más generoso, más desinteresado

- Esperanza activa

- No sentirse seguros de sí mismos. Corredores en el estadio

- Cima de sus preocupaciones: el santo orgullo que le lleve a decir “todo lo hago por el Evangelio”

3. Apóstol y evangelizador

Pablo se considera plenamente apóstol, reivindica esta condición, pues también él ha recibido directamente del Señor el encargo de evangelizar

Pablo se define explícitamente “apóstol por vocación” (Rm 1, 1; 1 Cor 1, 1) o “apóstol por voluntad de Dios” (2 Cor 1; Ef 1, 1).

Desde su llamada al apostolado su vida fue la de alguien deseoso de “hacerse todo a todos” (9, 22)

Apóstol: significa enviado. Jesús es también el enviado del Padre. Apóstol se aplica a los Doce, a san Pablo y a los que colaboran directamente (Lc 6, 13)

4. Centro de nuestra vida: Cristo

5. Dimensión universal que caracteriza su apostolado

Sintiendo agudamente el problema del acceso de los gentiles a Dios por medio de Jesucristo…se dedico a dar a conocer este Evangelio (“buena nueva”)

Se dirigió a todos sin ningún de distinciones

Apóstol de los gentiles: conflicto con los judaizantes, la ley y Cristo, cumplimiento y libertad

Funda comunidades en todas las partes a donde va.

6. Dificultades en el apostolado

Objetivas o exteriores:

- cultura dominante que quiere silenciar lo religioso, arrinconarlo en la sacristía

- fuerte oleada de laicismo

- extensión de la ateísmo

- deseo ilusorio y blasfemo de ser dueños absolutos de todo

- sólo racionalmente válido lo experimentable

- quiebra de todo un patrimonio cultural 

Subjetivos o interiores:

- miedo a enfrentarse a la cultura dominante

- soledades afectivos

- fracasos apostólicos / pastorales

- ensimismamiento de los pastores (cerrazón)

- individualismo en los planteamientos

- falta de oración y sacramentos

7. Actitudes que nos enseña san Pablo

- coraje ante las dificultades

- tenacidad para superar los fracasos

- entusiasmo para anunciar a Cristo

- esperanzado como portavoz del mensaje de la Salvación

- confianza absoluta en Dios

- libertad radical frente a personas y poderes

- reconocimiento de los propios límites

- animación de comunidades y esfuerzo por fraternidad

- alegría en el cumplimiento evangelizador 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Teología y cultura contemporáneas
    Tracey Rowland
  • El progresismo como mentalidad (I)
    Higinio Marín
  • El éxtasis de la intimidad
    Javier Vidal-Quadras Trías de Bes
  • Personalidad y Afectividad
    José Manuel Mañú Noain
  • Herido por la Flecha de la belleza. La Cruz y la Nueva Estética de la Fe
    Cardenal Joseph Ratzinger
  • La prudencia es la inteligencia de los valientes
    Alicia Escaño Hidalgo
  • La sobriedad en la sociedad de consumo
    José Antonio Alcázar
  • La alegría de la Pascua en la Iglesia (Parte II)
    Carlos Osoro
  • Peregrinos y errantes. Sobre libertad y compromiso en el mundo actual
    José María Torralba
  • La alegría de la Pascua en la Iglesia (parte I)
    Carlos Osoro
  • El valor de la alegría
    En convalores.com
  • Yves-Marie Congar, el despliegue de un teólogo
    Juan Luis Lorda
  • Confesiones de una ‘woke’ arrepentida
    María Durio
  • Hans Küng y Joseph Ratzinger, una amistad difícil
    Pablo Blanco Sarto
  • Un hijo pródigo
    Ernesto Juliá
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad