Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Articulos
  • Noticias
  • El Papa Francisco y la Iglesia como hospital de campaña

El Papa Francisco y la Iglesia como hospital de campaña

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 11 Octubre 2013
Quien sepa del contenido de la entrevista solo por las referencias periodísticas se puede haber llevado impresiones contradictorias

laiglesiaenlaprensa.com

El reto que plantea la entrevista es que se trata de un texto de 29 páginas que resulta complicado resumir en algunos párrafos o en un titular. De ahí que quien sepa de su contenido solo por las referencias periodísticas se puede haber llevado impresiones contradictorias

      La entrevista del Papa Francisco a La Civiltà Cattolica ha despertado un gran interés, incluso entre personas habitualmente poco interesadas. Muchos diarios destacaron la noticia con amplitud en primera página. Parece claro que lo que el Papa está indicando con esta y otras intervenciones, y con sus gestos, es dónde hay que poner el acento, dónde están las prioridades para la Iglesia en el momento presente.

      Uno de los pasajes que más me ha gustado de la entrevista es donde el Papa usa la metáfora del hospital de campaña:

    «Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Ya hablaremos luego del resto. Curar heridas, curar heridas... Y hay que comenzar por lo más elemental».

      Me parece que se trata de una actitud elemental. En realidad, es lo que hace siempre un buen párroco. Mi impresión es que tal vez en el discurso público esa dimensión ha estado más bien ausente en los últimos tiempos, quizás vez porque se daba por supuesta o porque se pensaba que correspondía, precisamente, al plano personal. Las palabras del Papa muestran que hay que hacer presente esa dimensión esencial también en la esfera pública, en el debate y la discusión.

      El reto que plantea la entrevista es que se trata de un texto de 29 páginas que resulta complicado resumir en algunos párrafos o en un titular. De ahí que quien sepa de su contenido solo por las referencias periodísticas se puede haber llevado impresiones contradictorias. En el fondo, algunas noticias acaban ofreciendo más información sobre quien escribe, sobre sus preferencias y aversiones, que sobre el tema. De ahí que a una comentarista se le haya ocurrido [en] aplicar a la recepción de la entrevista el esquema de la parábola del sembrador:

    «Un Papa salió a dar una entrevista. Y mientras hablaba, algunas de sus palabras cayeron en los medios, y los pájaros las engulleron antes de que pudieran ser escuchadas. Otra parte de sus palabras cayeron en los que no entienden su contexto. Recibieron el mensaje con alegría, pero la primera vez se les ocurrió lo difícil que sería vivir con esas palabras, su entusiasmo se secó como plantita en una sequía...».

Diego Contreras

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La filiación divina, realidad central en la vida y en la enseñanza de Mons. Escrivá de Balaguer I
    Fernando Ocariz
  • ¿Crítica a la Iglesia?
    Joseph Ratzinger
  • La eclesiología del Vaticano II en Joseph Ratzinger
    Christian Schaller
  • El Cristianismo es unidad y armonía
    Juan Pegueroles
  • Autoridad y obediencia en la Iglesia
    José Ramón Villar
  • Escuchar la voz y el silencio de Dios
    Martín Gelabert Ballester
  • El misterio de la vida de Ana Catalina Emmerick (1774-1824), según el diario de C. Brentano
    Rafael Lazcano
  • Balance del pos-concilio: fracasos, tareas, esperanzas
    Joseph Ratzinger
  • En olor de santidad. La actitud del cristianismo hacia la cultura del baño
    Juan Antonio Jiménez Sánchez
  • El amor romántico, como renuncia y sacrificio: ¿Qué opinan los y las jóvenes?
    Esperanza Bosch Fiol, Raquel Herrezuelo, Victoria A. Ferrer Pérez
  • ¿Qué es el arrepentimiento?
    R.C. Sproul
  • La identidad teológica del laico II
    Pedro  Rodríguez
  • La identidad teológica del laico I
    Pedro  Rodríguez
  • Prelaturas personales
    Juan Fornés
  • El derecho al respeto a la vida familiar (art. 8.1 CEDH): una aproximación iusprivatista desde el recurso de amparo
    María Victoria Cuartero Rubio
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad