Noticias antiguas

Imprimir

La Iglesia católica en Ucrania en cifras

Almudi.org. La Iglesia católica en Ucrania en cifras ROMA, 23 Jun. 01 (ACI).- A la fecha del 16 de mayo del 2001, aquí algunos datos estadísticos sobre la Iglesia católica en Ucrania: -La población de Ucrania asciende hoy en día a 50,1 millones de habitantes, de los que 5,5 millones -el 11,08%- son católicos. -Existen 3.676 parroquias y 399 centros pastorales. -Hay 23 obispos, 2.522 sacerdotes, 1.075 religiosos, 14 diáconos permanentes. -Los seminar... Almudi.org. La Iglesia católica en Ucrania en cifras

ROMA, 23 Jun. 01 (ACI).- A la fecha del 16 de mayo del 2001, aquí algunos datos estadísticos sobre la Iglesia católica en Ucrania:

-La población de Ucrania asciende hoy en día a 50,1 millones de habitantes, de los que 5,5 millones -el 11,08%- son católicos.

-Existen 3.676 parroquias y 399 centros pastorales.

-Hay 23 obispos, 2.522 sacerdotes, 1.075 religiosos, 14 diáconos permanentes.

-Los seminaristas menores son 30 y los mayores 1.236.

-Son 1267 alumnos quienes asisten a los 20 centros de estudios católicos, desde la escuela hasta la universidad.

-Existen también centros caritativos o sociales de propiedad de la Iglesia y/o que son dirigidos por eclesiásticos o religiosos: 22 hospitales, 1 ambulatorio, 10 hogares para ancianos o inválidos, 17 orfanatos y guarderías, 3 consultorios familiares y otros centros para la protección de la vida, 13 centros de educación especial y otras instituciones.

Hoy en día Ucrania es un país con libertad religiosa, deseosa de mostrar al mundo que puede ofrecer algo más que casos de corrupción y el desastre nuclear de Chernobyl.

El país no es un lugar extraño para el Papa, nacido cerca de la ciudad polaca de Cracovia y la frontera ucraniana. Sin embargo, Polonia abandonó el comunismo con mayor celeridad y menos contratiempos que su vecino país.

Los visitantes a Ucrania quedan complacidos con el nuevo aspecto europeo de su capital, Kiev, y otras ciudades importantes desde su independencia hace una década. Pero Ucrania es también un país dominado en gran parte por su pasado soviético.

Aunque depende de fuentes energéticas extranjeras, Ucrania cuenta con el resto de lo que podría necesitar una nación para ser próspera. Con un territorio mayor que Francia, cuenta con un suelo fértil, numerosos ríos, recursos minerales, la cadena de los Cárpatos, una larga costa junto a los mares Negro y Azov y una población de 49 millones de personas.

Aunque el comunismo impuso una extensa industrialización, millones de ucranianos murieron en las depuraciones del dictador José Stalin y las hambrunas durante la década de los años 30, mientras el dictador amplió el territorio ucraniano a costa de zonas occidentales de Polonia y Hungría.

El liderazgo soviético no se preocupaba por el medio ambiente, y hoy los ucranianos sufren en su salud las consecuencias de esa actitud.

Además, la explosión de 1986 en Chernobyl -el peor accidente nuclear de la historia- sigue causando hoy casos de cáncer de tiroides y otras dolencias.

En relación con la visita papal, Juan Pablo II llegará el sábado al aeropuerto "Borispol" de Kiev, donde será recibido por el presidente ucraniano, Leonid Kuchma, y luego se dirigirá a la Nunciatura Apostólica, donde se alojará.

La visita del Santo Padre a Ucrania es para Anatoly Zlenko, presidente del comité organizador de la visita papal, uno de los sucesos más importantes en la historia del país, ya que nunca antes visita alguna despertó tanto interés.

(ACIPRENSA)