Envidia cochina

Imprimir
Escrito por José Iribas
Publicado: 21 Septiembre 2017

Cuando las personas nos mostramos abiertas hacia los demás, también hacia sus carencias o necesidades, no solo ganan “los demás”; ganamos todos

Hace un par de posts, te hablaba de la pobreza. De la pobreza y de Felisa.

No te traigo de nuevo a esta buena mujer para hablarte de “sus indigentes”. Al menos, de los “materiales”… Porque hay muchos tipos de pobreza: nunca olvides que una de ella es la soledad no buscada. ¿Te acuerdas de este post?

Las personas somos seres sociales, necesitamos relacionarnos y convivir; amar y sentirnos amados.

Cuando las personas nos mostramos abiertas hacia los demás, también hacia sus carencias o necesidades, no solo ganan “los demás”. Ganamos todos. Todos crecemos y todos somos -y nos sentimos- más felices.

Por el contrario, cuando actuamos de manera egoísta o nos dejamos corroer por la envidia, no solo podemos perjudicar a los demás, sino que nos hacemos un gran daño a nosotros mismos.

Esto, como verás enseguida, no solo lo digo yo.

Te hablé en su día de egoísmo (y de generosidad). Así que hoy toca lo de la envidia…

« Con la envidia uno dispara a otros y… se hiere a sí mismo

Permíteme 9 citas más. Y que empiece intentando provocarte una sonrisa. Y no es broma…

  1. Después de aquellos que ocupan los primeros puestos, no conozco a nadie tan desgraciado como quien los envidia. Marquesa de Maintenon.
  2. La envidia es como beberte un veneno y esperar que la otra persona muera. Carrie Fisher.
  3. La envidia es la úlcera del alma. Sócrates.
  4. No puedes ser envidioso y feliz al mismo tiempo. Frank Tyger.
  5. La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten. Y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, muestra cuánto se aburren. A. Schopenhauer.
  6. La envidia es una declaración de inferioridad. Napoleón.
  7. En cuanto el hombre abandona la envidia empieza a prepararse para entrar en el camino de la dicha. Wallace Stevens.
  8. ¿Qué es un envidioso? Un ingrato que detesta la luz que le alumbra y le calienta. Víctor Hugo.
  9. En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia. Y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia. Leonardo Da Vinci. ¡Qué artista, este Da Vinci!

Las dos últimas citas (las que nos hablan de luz y de sombra) me vienen de perlas para narrarte esta historieta:

Se cuenta que una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga; ella huía veloz y aterrada, pero la serpiente no pensaba sino en alcanzarla.

La luciérnaga pudo escapar el primer día; y el segundo; pero al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga detuvo su agitado y agotado vuelo y le dijo a la serpiente:

¿Te puedo hacer tres preguntas?

No suelo conceder deseos, pero como voy a devorarte, accedo a ello, respondió el reptil.

¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?

¡No!, contestó la serpiente.

¿Te he hecho daño alguna vez?

¡No!, volvió a responder.

Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo?

¡Porque no soporto verte brillar!, fue la última respuesta de la serpiente.

Cuando algo parecido a esto te suceda, ¡no dejes de brillar! Sigue dando luz a quienes te rodean, incluso si eso molesta a algún depredador…

« Y… ¿qué tiene que ver todo esto con Felisa?

Que me ha contado una historia.

No se trata de una fábula, como la de la luciérnaga. Y no es, desde luego, fabulosa. Pero es real, como la vida misma, y nos puede hacer pensar:

La buena de Felisa tenía por costumbre visitar, semanalmente, a dos ancianas sin familia que vivían en una residencia.

Siempre que iba a verlas, les llevaba una revista como obsequio. O por mejor decir, no una, sino dos… ¡aunque del mismo ejemplar!

Ellas −¡a dónde nos puede conducir la envidia!− lo preferían así. Ninguna quería sentir que la otra hubiera recibido una publicación más interesante que la suya. Así que ambas querían la misma.

Y Felisa me decía: −¡Con lo bueno que hubiera sido, por el mismo precio, tener dos revistas distintas y poder intercambiárselas!

Pero lo que te cuento no acaba aquí.

Peor aún: Una de ellas, envidiosa de que se agasajase también a la otra, uno de los domingos en que Felisa acostumbraba a visitarlas, se acercó a la generosa mujer y le espetó, con indebidas ínfulas: −Mire, señora, si le va a traer usted revista a la Pilar, no me la traiga a mí. ¡Ya verá usted lo que le conviene!

A Felisa le convino seguir siendo generosa. Generosa y… obediente: Le siguió llevando una revista a la Pilar. Y punto. Pensó que eso era lo que más le convenía: no ya a ella misma (por más que se ahorrase un par de euros) sino, precisamente, a la anciana enojada.

La envidia había propiciado que, durante algún tiempo, aquellas dos mujeres apenas compartieran… el comedor y la sala de estar de la residencia. Y porque no había más remedio. Y a Felisa se le sobró “el vaso de la paciencia”.

En un par de meses, milagrosamente −yo creo que algo habría rezado la buena de Felisa, atenta hasta a estas cosas−, las dos abuelillas entraron en razón. Así que hoy leen el doble y hasta “han hecho amistad”. Nunca es tarde si la dicha es buena…

Desgraciadamente, las personas somos, a veces, capaces de castigarnos con nuestras propias miserias, con tal de que no disfrute el de al lado.

Me niego a acabar así: en este blog apostamos por fijarnos en la luz y no en las sombras. Aunque a veces estas nos sirvan de contraste para hacer un buen retrato.

Pero Dame tres minutos quiere ser, sobre todo, altavoz de tantos valores y actitudes positivas, a veces silenciadas, otras silenciosas, que muchas personas ponen en práctica. (¿Te acuerdas de esto?).

Son muchas las personas que, pensando en los demás, y atentas a sus necesidades, hacen callada y cotidianamente el bien y gozan de forma envidiable. Y no me malinterpretes el adjetivo…

Anda, déjame que, para concluir, te regale este breve vídeo, donde unos chavalines ofrecen una gran lección.

Siembra alegría y cosecharás felicidad.

En ello estamos. Y en llenar las redes −en este caso, las digitales− de buenas noticias.

¿Te animas a contarnos una en este blog? ¿O, al menos, a difundir el post?

¡Muchas gracias, en cualquier caso!

José Iribas, en dametresminutos.wordpress.com.