Noticias antiguas

Imprimir

Pre-embriones, ahora material biológico (ley sobre embriones)

Almudi.org. Ley de embriones La Razón, sábado, 26 de julio de 2003 María Dolores Vila Coro. Catedrática de Bioética de la Unesco Dos puntos clave se deben destacar en el anteproyecto aprobado ayer por el Gobierno:    1. No cumple su primer objetivo de resolver el problema de los embriones acumulados, porque se podrán continuar congelando aunque se dice que «excepcionalmente»... Concepto jurídico indeterminado que se presta a cualquier interpret... Almudi.org. Ley de embriones

La Razón, sábado, 26 de julio de 2003

María Dolores Vila Coro. Catedrática de Bioética de la Unesco

Dos puntos clave se deben destacar en el anteproyecto aprobado ayer por el Gobierno:

   1. No cumple su primer objetivo de resolver el problema de los embriones acumulados, porque se podrán continuar congelando aunque se dice que «excepcionalmente»... Concepto jurídico indeterminado que se presta a cualquier interpretación, porque incluso está previsto que estos nuevos embriones sobrantes «se utilizarán para experimentar».

   2. Se podrán utilizar para experimentar, no sólo los no viables sino incluso los viables, a diferencia de la ley 35/88, que respetaba al menos a éstos últimos.

   Los embriones congelados son viables, mientras no demuestren lo contrario cuando se descongelen. Son aptos para proseguir su desarrollo en el seno de una mujer. Pero, desde ahora, los destinados a la investigación no tendrán la oportunidad de demostrarlo pues el Centro Nacional de Investigación Celular y Medicina Regenerativa, que creará el Ministerio, se encargará de «aplicarles el procedimiento de descongelación de los embriones cuyas estructuras biológicas vayan a ser utilizadas en el ámbito de la investigación biomédica...». Dicho sin eufemismos, los fragmentarán para experimentar sobre sus células.

   Esta decisión va en contra del Convenio relativo a los Derechos Fundamentales y la Biomedicina del Consejo de Europa, que España ha ratificado a tenor de su artículo 18. Téngase en cuenta que el estatuto del embrión está siendo muy controvertido, y en pleno proceso de estudio y debate por parte del Comité Director de Bioética del Consejo de Europa. Lo mismo sucede con el Comité Internacional de Bioética de la Unesco, que no ha definido todavía el estatuto y continúa deliberando en las distintas sesiones y reuniones. Que en el Parlamento y en el Consejo de Ministros de la Unión Europea es también fruto de reflexión .

   Si vamos a la integración europea, la globalización debe ser también legislativa, no se deben crear refugios bioéticos en donde los ciudadanos tengan distintos derechos.