Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Articulos
  • Noticias
  • La humildad de la buena educación

La humildad de la buena educación

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfonso Aguiló
Publicado: 18 Enero 2013
El educador debe tener también la humildad de no atraer hacia sí mismo, sino hacia la verdad más profunda de las cosas

Alfa y Omega

La escuela, la universidad, la familia... deben educar en una incansable ilusión por conocer la verdad más profunda de las cosas, en una preocupación constante por no reducir la enseñanza a una mera comunicación de contenidos

      La grandiosa basílica del monasterio de El Escorial fue testigo de un interesante discurso que Benedicto XVI dirigió con ocasión de la JMJ de Madrid 2011 a un nutrido grupo de profesores universitarios. El Papa habló de la misión del profesor, una misión que, a veces, con una visión demasiado utilitarista de la educación, se tiende a reducir a un mero formar profesionales competentes y eficaces que satisfagan la demanda laboral en cada preciso momento, como si lo más importante fuera la simple capacitación técnica. Sin embargo, sabemos bien que, cuando la sola utilidad y el pragmatismo inmediato se erigen como criterio principal en la educación, el resultado deja mucho que desear y las pérdidas pueden ser dramáticas.

      La educación debe buscar la verdad propia de la persona humana, de su humanidad, y por eso las Humanidades son tan importantes, tan necesarias. El educador debe enseñar a buscar esa verdad sobre el destino y la misión del hombre. Los jóvenes necesitan maestros que sean auténticos, personas convencidas de la capacidad humana de avanzar en el camino hacia la verdad en las diferentes ramas del saber, siguiendo el sabio consejo de Platón: «Busca la verdad mientras eres joven, pues si no lo haces después se te escapará de entre las manos».

      Esa aspiración debe hacerse presente personal y vitalmente en las aulas, que no deben quedarse simplemente en unas enseñanzas técnicas o instrumentales. Las enseñanzas técnicas o instrumentales deben estar presentes, y al máximo nivel, con el máximo rigor, pero sin perder de vista que la escuela, la universidad, la familia... deben educar en una incansable ilusión por conocer la verdad más profunda de las cosas, en una preocupación constante por no reducir la enseñanza a una mera comunicación de contenidos.

      La verdad misma siempre va a estar más allá de nuestro alcance. Podemos buscarla y acercarnos a ella, pero no podemos poseerla del todo: más bien, es ella la que nos posee a nosotros y la que nos motiva. Las Humanidades deben estar presentes en la educación de toda persona, a lo largo de toda su vida, en un ejercicio intelectual presidido por la humildad, pues el orgullo y la vanidad cierran el acceso a la verdad. Por eso, el educador debe tener también la humildad de no atraer hacia sí mismo, sino hacia la verdad más profunda de las cosas. Debe ayudar a cada uno a descubrir su propio camino, a usar sus propios recursos, a enseñar a su vez a otros que ese encuentro es fundamental para la vida de cualquier persona.

Alfonso Aguiló. Director del Colegio Tajamar

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad