Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Articulos
  • Noticias antiguas
  • Los «lobbys» católicos ya ganan batallas

Los «lobbys» católicos ya ganan batallas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por La Razón
Publicado: 25 Febrero 2003
Almudi.org Los "lobbys" católicos ya ganan batallas En un año han nacido tres grupos de presión cristianos que son la voz de la «mayoría silenciosa», consiguiendo ya sus primeras victorias Son E-cristians, HazteOir.org y Profam Los católicos ya tienen voz en la vida pública. Tres son los «lobbys» católicos que han surgido con fuerza en la escena de la política para defender los valores del humanismo cristiano. Un ex político de CiU fundó en marzo de 2001 la platafo... Almudi.org Los "lobbys" católicos ya ganan batallas

En un año han nacido tres grupos de presión cristianos que son la voz de la «mayoría silenciosa», consiguiendo ya sus primeras victorias Son E-cristians, HazteOir.org y Profam

Los católicos ya tienen voz en la vida pública. Tres son los «lobbys» católicos que han surgido con fuerza en la escena de la política para defender los valores del humanismo cristiano. Un ex político de CiU fundó en marzo de 2001 la plataforma E-cristians, que agrupa a decenas de grupos católicos. Sus acciones han sorprendido por sus rápidos éxitos. Luis Laredo creó hace unos meses con otras 25 personas el grupo HazteOir.org, y Eduardo Hertfelder lidera a Profam, consiguiendo entre los tres «lobbys» católicos los primeros triunfos que empiezan a asustar a los políticos.

Alex Rosal - Madrid.-

E-cristians

Josep Miró i Àrdevol es un veterano político de Convergencia i Unió que, cansado de comprobar como los cristianos no tenían ni voz ni influencia en la vida pública, decidió crear en marzo de 2001 la plataforma de acción E-cristians para intentar que los valores del humanismo cristiano tuvieran incidencia y capacidad de penetración en la sociedad. En la actualidad cuenta con 1.600 activistas que participan en las campañas que cada cierto tiempo se organizan desde esta plataforma. E-cristians ha conseguido dos sonados triunfos: el primero fue el de lograr que las televisiones públicas catalanas se autorregulasen, respetando los sentimientos religiosos de la población y dejasen de emitir blasfemias ofensivas a los creyentes. El Parlament de Cataluña firmó un protocolo para oficializar dicha regularización que obliga a todos los entes audiovisuales de la comunidad. La segunda acción consistió en frenar una campaña institucional de la Generalitat de promoción del preservativo entre adolescentes. E-cristians aglutinó la acción pidiendo la retirada de la campaña y que se adoptasen alternativas de educación sexual responsable, con la colaboración de los padres y maestros. La campaña se frenó, aunque no se aplicaron las alternativas propuestas.

HazteOir.org

El lema del «lobby» HazteOir.org es el siguiente: «Nunca dudes que un grupo pequeño de ciudadanos reflexivos y comprometidos puede cambiar el mundo». Luis Laredo es su fundador y ya han conseguido muchísimos triunfos con sus campañas por internet. Y es que HazteOir.org asume como misión promover la participación de los ciudadanos en la política. «Creemos -dice Álvaro Zulueta, su portavoz-, que ésta es la mejor forma de recuperar la dignidad de la cosa pública y de hacer que nuestra democracia se convierta en algo real, participativo, durante los cuatro años que transcurren entre cada una de las elecciones». El portavoz señala que «creemos que la sociedad es anterior al Estado, que la política es esencialmente vocación de servicio, que los gobernantes tienen el deber de escuchar a los gobernados». Zulueta subraya que HazteOir.org «actúa desde una concepción cristiana del hombre y de la sociedad; afirmamos la dignidad de la persona humana y la importancia de valores como la libertad, la justicia y la solidaridad. Queremos contribuir a la construcción de una sociedad más justa, favorable a la realización integral de las personas. Por eso nuestros proyectos están destinados a afirmar y promover la participación política, la dignidad de la persona, y el valor de la vida».

HazteOir.org sigue trabajando por un mundo mejor gracias al trabajo desinteresado de un grupo de amigos que cree que el cambio es posible. Son Álvaro Zulueta, Ana Molinero, Antonio Vargas, Diego Barceló, Donata Mansi, Ignacio Arsuaga, Íñigo Lecanda, José Antonio Rodríguez, José Enrique Aguilar, Jacinto García-Romero, Javier Hernando, Javier Sota, Jorge Mira, Juan de Dios Dávila, Luis Laredo, Luis Losada, Luján Artola, Manuel Langa, Manuel López-Linares, María Achón, María Luengo, María Utrilla, Pablo Stoger, Rafa Rubio y Rocío Montero, entre otros.

Profam

Eduardo Hertfelder lidera la plataforma Profam, que agrupa a más de 300 asociaciones familiares y educativas de Madrid. Estos días está muy contento y con razón. Gracias a su tozudez y el trabajo coordinado de todo su equipo ha logrado «congelar» el anteproyecto de ley que preparaba Ruiz Gallardón, en el que equiparaba las parejas homosexuales y la familia tradicional. En apenas un mes ha recogido 75.000 firmas de protestas, lo cual ha asustado al Partido Popular que ha tomado la decisión de «paralizar» esa ley ante las consecuencias electorales que se avecinan. Su estrategia ha logrado lo que muy pocos pensaban: doblegar al poder político sin medios económicos y capacidad mediática. Todo un éxito que invita a soñar.

La Razón

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad