Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Articulos
  • Noticias antiguas
  • Premio Nobel a la producción de embriones

Premio Nobel a la producción de embriones

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Isabel Viladomiu
Publicado: 15 Octubre 2010
Por mucho que se premie lo inhumano, que se legalice el dominio y la destrucción de vidas, la verdad se abrirá camino, como siempre ha sido

IsabelViladomiu.blogspot.com

 

Hasta ahora el premio nobel era el reconocimiento a un trabajo innovador o a un descubrimiento beneficioso para todo el género humano, pero con la concesión del premio Nobel de medicina a Robert Edwards, artífice del primer bebé probeta, se ha premiado la producción de vidas humanas en el laboratorio. Han concedido un premio a un proceso que es violAlmudi.org - Isabel Viladomiuento en el inicio de la vida: en la obtención de los óvulos, en la producción y selección de embriones y en la eugenesia.

 

        Se confirma un peligroso cambio de rumbo en la medicina que ya no busca solamente sanar, sino se convierte en la medicina del deseo al servicio de las libertades personales incompatibles con los deberes médicos de curar y acompañar. El aborto, la eutanasia, la eugenesia y la fecundación in vitro con transferencia de embriones (fivet) son una muestra de este cambio en las ideas y en la medicina ahora premiada a escala mundial.

        

      Robert Edwards ideó la técnica que ha permitido que nacieran 4 millones de personas en el mundo desde 1978. Suplantó con éxito a la naturaleza y canceló así la investigación larga y costosa de las causas de infertilidad. El camino fácil estaba abierto y mucha gente dispuesta a pagar cantidades astronómicas por el hijo deseado.

        

      El rechazo social era evidente, pero iban a ser los medios de comunicación los encargados de cambiar la mentalidad dominante y de hacer llegar los nuevos logros a la población, adaptando su mentalidad e insistiendo en que la vida embrionaria no tiene valor alguno, ensalzando la libertad por encima del derecho a la vida.

 

        Dos acontecimientos ocurren en 1978, el nacimiento de Louisse Brown, primera bebé probeta, y la aparición del concepto de "preembrión" que justificaría toda intervención en las primeras semanas de vida. El embrión humano dejó de serlo porque un Comité así lo decidió. Luego nos mostraron las imágenes de los niños fivet para que nadie dudara que el fin de la fivet es bueno y los niños nacen sanos ¿Cómo explicar que la fivet abre cuestiones éticas de gran envergadura?

        

      El principio ético universal de que el fin no justifica los medios se debe aplicar en el análisis ético de la fivet. La producción de vidas humanas en el laboratorio es la gran cuestión. Los hombres no son un producto de laboratorio, pues se instrumentaliza su vida. Que el hombre posea dignidad significa esto: que su vida es intocable, que no debe ser producido, ni su existencia decidida por otro hombre y en la frialdad del laboratorio.

 

        Los técnicos que realizan fivet son los primeros en propagar que los embriones no son hombres, ni vidas humanas que merezcan nuestro respeto y por esta razón producen, utilizan, dominan y congelan tantas vidas como haga falta para que nazca un niño. Si han nacido 4 millones de niños y la eficacia de la técnica deja por el camino una media de 14 embriones por cada nacimiento, son 54 millones de embriones utilizados en beneficio de los que sí han visto la luz.

        

      Hay clínicas en todo el mundo cuya oferta son los niños. La vida tiene de nuevo precio, como en tiempos de la esclavitud, gracias a la fivet. Hay mercado para las células germinales, para los embriones, para los úteros de alquiler. Todo es negocio con vidas humanas, con personas que han sido instrumentalizadas y congeladas sin respeto. Algunos dirán que no importa porque los embriones no sienten, pero la fivet ha cambiado los aspectos más importantes de nuestra vida: las relaciones familiares, aquellas en que se fundamenta el futuro del hombre. El lema de una web de una clínica reproductiva demuestra este hecho: "El momento de ser madre lo elijo yo"; muy semejante al lema abortista: "Yo paro, yo decido".

 

        La fivet y el aborto son frutos de un mismo árbol, del árbol que menosprecia la naturaleza y su mensaje, que utiliza las libertades para que los deseos sean cada vez más insolidarios e inhumanos. La solución está en que la medicina se proponga muy en serio conocer y tratar las causas de infertilidad tanto masculina, como femenina. El Nobel de medicina ha premiado el abuso técnico en el inicio de la vida, cuando ésta merece el máximo respeto y prudencia. Pero por mucho que se premie lo inhumano, que se legalice el dominio y la destrucción de vidas, la verdad se abrirá camino, como siempre ha sido.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad