Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Articulos
  • Noticias
  • ¿Humanos de segunda?

¿Humanos de segunda?

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Isabel Viladomiu
Publicado: 22 Agosto 2014
Almudi.org - ¿Humanos de segunda?
El ‘nasciturus’ es un hombre y debe ser acogido y tratado como tal

Vivimos tiempos de graves incongruencias, pues por un lado nos enorgullecemos de ser abanderados de los derechos humanos, pero por otro, se decide, se violenta y se negocia con la vida de los más débiles

Hasta el momento, los medios de comunicación nos tenían al corriente de los logros que los especialistas en reproducción humana conseguían por la técnica de fecundación in vitro (FIV). La prensa encontraba todas las bondades a las nuevas formas de nacer que la FIV ofrecía, relegando a las revistas médicas especializadas la publicación de los efectos indeseados.

Ha sido un artículo publicado en la prestigiosa revista Circulation[1] el que ha encendido la alarma por la alta prevalencia de anomalías cardiovasculares en el 50 % de los niños nacidos por esta técnica. El estudio atribuye a la FIV cambios epigenéticos que afectan al desarrollo del sistema cardiovascular de los bebés así producidos. El editorial de Circulation asegura que estamos ante “implicaciones importantes para la salud pública”.

El escritor Hans Magnus Enzensberger publicó en 2001 un interesante artículo titulado “Golpistas en el laboratorio”, en el que anunciaba esta situación. A la fase maníaca de absoluta confianza en el progreso técnico, la seguiría la depresión por los primeros daños colaterales del progreso científico y los grandes riesgos imprevisibles que vayan tomando forma. ¿No es acaso un daño colateral de grandes dimensiones que de los cinco millones de niños nacidos por FIV desde el nacimiento de Louise Brown, en 1978, la mitad, dos millones y medio, padezcan problemas cardiovasculares? Con la FIV no hubo ensayos previos en animales, ni protocolos experimentales, ni comités de control, ni se sopesaron los riesgos de los niños que iban a nacer. Los intereses, una vez más, fueron y son más fuertes que los principios éticos en juego.

No es fácil exponer las objeciones de la FIV, pues es una técnica que posibilita que nazcan niños, y todo niño es un gran bien. La bioética nos muestra que la técnica, lo que podemos hacer, no puede estar por encima del principio de dignidad personal. Todo cambia cuando se dejan de lado los intereses y se defiende de verdad los derechos de los nasciturus.

Al nasciturus le corresponde ser engendrado por el amor de sus padres, no por un acto de dominio instrumental en el laboratorio, dejándolo desprotegido en su integridad. Es él el que tiene derecho a conocer sus orígenes frente a un anonimato genético impuesto por vergüenza o por comodidad; sobre él no debe recaer ser el superviviente de entre decenas de embriones; es él el que debe conocer cómo y cuándo se decidió sobre su vida. El nasciturus es un hombre y debe ser acogido y tratado como tal.

Una joven americana, Alana S. Newman, de 26 años, fundadora de Anonymous Us Project, un foro que recoge las historias de personas concebidas por FIV heteróloga −los gametos proceden de donante anónimo−, denuncia que la sociedad trata a los concebidos por donación de gametos como “seres humanos de segunda clase, al negarles el derecho a conocer sus orígenes, al ser fabricados y tratados como poco menos que humanos”. Vivimos tiempos de graves incongruencias, pues por un lado nos enorgullecemos de ser abanderados de los derechos humanos, pero por otro, se decide, se violenta y se negocia con la vida de los más débiles.

Isabel Viladomiu Olivé

Profesora asociada de Bioética del Departamento de Medicina (UIC)



[1] Valenzuela-Alcaraz, B, et al. Reproductive Technologies Are Associated With Cardiovascular Remodeling In Utero That Persists Postnatally. Circ; 2013; 128: 1442-1450.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad