Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Un japonés convertido al ver la obra Gaudí

Noticias antiguas

Un japonés convertido al ver la obra Gaudí

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Japonés convertido con la obra de Gaudí El «arquitecto de Dios» está en proceso de beatificación BARCELONA, 9 enero 2003 (ZENIT.org).- El arte puede llevar a encontrar a Dios. Así lo demuestra la experiencia de Etsuro Sotoo, escultor japonés, quien se convirtió al catolicismo al contemplar la Sagrada Familia de Barcelona, creada por Antoni Gaudí, uno de los más grandes arquitectos de inicios del siglo XX. Sotoo, que al bautizarse asumió el nombre de ... Almudi.org Japonés convertido con la obra de Gaudí

El «arquitecto de Dios» está en proceso de beatificación

BARCELONA, 9 enero 2003 (ZENIT.org).- El arte puede llevar a encontrar a Dios. Así lo demuestra la experiencia de Etsuro Sotoo, escultor japonés, quien se convirtió al catolicismo al contemplar la Sagrada Familia de Barcelona, creada por Antoni Gaudí, uno de los más grandes arquitectos de inicios del siglo XX.

Sotoo, que al bautizarse asumió el nombre de Lluc Miquel Ángel, promotor de la beatificación del «arquitecto de Dios», como se denomina popularmente a Gaudí, se ha ocupado de las esculturas de la fachada del Nacimiento de la gran obra monumental del arquitecto catalán todavía sin terminar.

«Cuando contemplamos el edificio vivo de la Sagrada Familia no tenemos que olvidar que ésta es sólo un signo que nos remite a lo más alto», advierte en esta entrevista concedida a Zenit.

«Todas las cosas importantes que nos suceden a los humanos están relacionadas con el amor», añade Sotoo, en un castellano perfecto adquirido durante los 25 años que lleva en España.

Sotoo, que era profesor en Japón, sentía un interés especial por la piedra, necesitaba tocarla. Viajó al continente de piedra por excelencia, la vieja Europa, y se encontró con la Sagrada Familia. Allí conoció a Gaudí, que ha sido quien le ha llevado a conocer a Jesús. Es escultor pero se define como «obrero», igual que Gaudí.

--¿Qué le impactó de Gaudí para acercarse a su figura?

--Sotoo: Me interesé primero por la Sagrada Familia. En esa época --le hablo de hace un cuarto de siglo-- yo tenía una necesidad física de estar en contacto con piedras, si no era así enfermaba. Descubrí, con la Sagrada Familia, que Gaudí está vivo.

Está vivo y su fuerza reside en el amor. El amor es la cosa más importante de la vida. Yo veo a Gaudí, contemplo su mirada que me da fuerzas y me invita a mirar mucho más lejos. Él me enseña cada vez más cosas, a mejorarme, a confiar en Dios. Antes tenía más dudas, ahora noto con mucha más fuerza que está ahí. Siento su presencia y estoy convencido que no es sólo un arquitecto si no un arquitecto en nuestra vida y en nuestro futuro, que nos indica una dirección. Cada vez tengo esta intuición más presente y la escultura y la arquitectura son menos importantes. Gaudí quiere llegar a algún sitio y nos lo muestra.

Sería desconocer a Gaudí quedarse sólo con su parte arquitectónica y no ver el sentido de su obra. La misma Sagrada Familia es como una gran enciclopedia en la que hay temas que tienen respuesta, pero Gaudí es mucho más que esto. Me preocuparía que la Sagrada Familia adquiriera una dimensión puramente económica o deseosa de fama: lo importante es buscar la verdad y no tener miedo.

Sin amor no existe arte, ni cultura, ni material siquiera.

--¿Por qué los japoneses se interesan tanto por Gaudí?

--Sotoo: Ya antes Gaudí se había interesado por Oriente. El mismo espíritu oriental de Gaudí denota una admiración por la naturaleza, y sobretodo un enorme respeto por ella. En este sentido coinciden naturaleza y orientalismo. Y ahora sucede que los japoneses redescubren en este «Art Nouveau» estos trazos. Es un arte nuevo para ellos, no habían conocido nada igual. Gaudí, de todos modos, no es ni modernista ni «art nouveau», es inclasificable, tiene un estilo propio.

--Se discute mucho sobre su personalidad y se acusa a Gaudí de tener mal genio.

--Sotoo: Es bueno que se discuta, esto significa que no saben nada de él y por ese motivo hablan. Está claro que nosotros no estamos a la altura de Gaudí. Yo mismo me siento mediocre pero estoy tranquilo porqué sé que puedo trabajar con él. En el fondo, tenemos que aceptar que todos somos minusválidos en cierto sentido, no somos perfectos. Gaudí tenía muchas virtudes, pero no negaré que tenía mal genio, y no logró superarlo.

--Gaudí, ¿será santo?

--Sotoo: La respuesta está sólo en manos de Dios. Lo importante es actuar, y mediante nuestra actuación habrá gente que conocerá su figura y su amor, que es el espíritu de Gaudí. El amor es la clave de lectura de Gaudí. Es este amor el que sentí también cuando me bautizaron, en la cripta de la Sagrada Familia. Me sorprendió el apoyo y el cariño de la gente que quisieron acompañarme. Me llenaron de regalos, como estos días de Navidad al niño Jesús, y advertí este amor que proporciona libertad. Gaudí es pura sabiduría: es necesario conocerlo pero sin olvidar que tenemos que amar. Sin amor, no llegaremos a entenderlo nunca.

ZS03010901


Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad