películas
La llave de Sarah

La llave de Sarah

Elle s'appelait Sarah
  • Valoración moral: Con inconvenientes
  • Año: 2011
  • Dirección: Gilles Paquet-Brenner

Contenidos: Imágenes (algunas V), Ideas (aborto F)

Reseña:

Año de producción: 2010
País: Francia
Dirección: Gilles Paquet-Brenner
Intérpretes: Kristin Scott Thomas, Mélusine Mayance, Niels Arestrup, Frédéric Pierrot, Michel Duchaussoy, Dominique Frot, Gisèle Casadesus, Aidan Quinn
Argumento: Tatiana de Rosnay (novela)
Guión: Gilles Paquet-Brenner, Serge Joncour
Música: Max Richter
Fotografía: Pascal Ridao
Distribuye en Cine: Emon
Duración: 111 min.
Género: Drama

Las paredes hablan

   París, julio de 1942: la policía francesa se lleva a Sarah, una niña de 10 años, y a toda su familia en una redada puerta por puerta en la que arrestan a multitud de familias judías en plena noche. Desesperada por proteger a su hermano pequeño, Sarah lo encierra en un armario del dormitorio, su pequeño escondite secreto, y le promete volver en cuanto les liberen. Sesenta y siete años más tarde, la historia de Sarah se mezcla con la de Julia Jarmond, una periodista estadounidense que busca información sobre aquella redada. Durante su investigación, Julia descubre un rastro de secretos que ligan la vida de Sarah a la suya, y la llenan de preguntas sobre su propio futuro.

   Defectuosa adaptación de la exitosa novela de Tatiana de Rosnay, hay habilidad en el entrelazamiento de la historia pretérita y la actual, y logra despertar el interés sobre qué fue del niño enclaustrado y de su hermana, y su relación con los acontecimientos presentes. La cinta cansa por reiterativa y lenta. Los interpretes son buenos pero algunos puntos del argumento no se entienden bien. La subtrama de la periodista embarazada es casi más un obstáculo que una ventaja para el conjunto de la película. En efecto, el planteamiento de un aborto por la avanzada edad de ella y su esposo es tremendamente superficial, como si se tratara de una legítima posibilidad de desembarazarse del niño en camino; sobre todo en el contexto de una película sobre la tragedia del holocausto, donde se incide precisamente en el terrible destino de criaturas inocentes (Decine21 / Almudí JD). LEER
MÁS
 

Colabora con Almudi