Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Querida futura mamá…

Querida futura mamá…

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Fabrizio Piciarelli
Publicado: 07 Julio 2014
Almudi.org - Querida fura mamá...

La felicidad de una persona tocada por el síndrome de Down reside en el poder hacer, con autonomía, las pequeñas cosas de la vida cotidiana para poder gozar plenamente de la propia existencia

El pasado 21 de marzo se celebró la Jornada mundial del síndrome de Down, promovida por Coordown Onlus, la Coordinadora nacional italiana de las asociaciones de las personas con síndrome de Down. Para la ocasión se lanzó una campaña publicitaria, con un anuncio firmado por la agencia Saatchi & Saatchi para combatir tantos prejuicios y estereotipos que todavía hay en relación a este síndrome, uno de ellos el de no poder tener una existencia feliz.

"Dear future Mom" ("Querida futura Mamá") es el comienzo del anuncio, en el que se ven a los protagonistas, quienceañeros down de lenguas y nacionalidades diferentes mientras hablan a una futura madre que acaba de descubrir que lleva en el vientre un niño como ellos.

Entre ansiedad, dudas y miedo, la mujer se pregunta qué vida podrá tener su hijo y si podrá alguna vez ser feliz. A darle una respuesta, tranquilizadora y al mismo tiempo dulce y conmovedora, son los mismos chicos discapacitados, que con su testimonio directo, demuestran cómo las personas con este síndrome, aún entre muchas dificultades, pueden tener una vida como los demás, trabajar, amar y ser felices.

De hecho, los chavales explican que también un niño down puede aprender a hacer todo lo que para otros es sencillo o se da por descontado; pueden escribir, viajar, salir con la madre a cenar y ganar dinero para salir adelante y vivir solos. Las sonrisas y los ojos de estos chicos en el video van mucho más allá de la simple interpretación publicitaria. No actúan. Sus miradas y sus palabras son un testimonio sincero, lleno de energía, calor y gran humanidad. En resumen, son testimonios no testimonials.

Un anuncio fuerte y muy conmovedor, acentuado aún más por una dulce melodía de piano, que acompaña y refuerza las imágenes:

El objetivo de la Jornada mundial es el de luchar contra los prejuicios y promover una nueva cultura de la diversidad y una mayor integración. Para las personas discapacitadas, de hecho, el bienestar está representado sobre todo por una mayor integración en el contexto social y laboral. Y con este anuncio se espera dar un ulterior paso adelante en la dirección justa. Los resultados de impacto en la web avalan las premisas, pues el video está entre los más vistos y compartidos. Solo en Youtube ha superado 5 millones de visualizaciones.

La felicidad no es un privilegio. Y la de una persona tocada por el síndrome de Down reside en el poder hacer, con autonomía, las pequeñas cosas de la vida cotidiana para poder gozar plenamente de la propia existencia.

Fabrizio Piciarelli

Fuente: familyandmedia.eu.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad