Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Recursos
  • Opus Dei
  • Recursos
  • Opus Dei
  • San Josemaría, Fundador del Opus Dei

San Josemaría, Fundador del Opus Dei

Vídeo de la Canonización de San Josemaría

">" />

Josemaría Escrivá de Balaguer nació en Barbastro (Huesca, España) el 9 de enero de 1902. Sus padres se llamaban José y Dolores. Tuvo cinco hermanos: Carmen (1899-1957), Santiago (1919-1994) y otras tres hermanas menores que él, que murieron cuando eran muy pequeñas. El matrimonio Escrivá dio a sus hijos una profunda educación cristiana.

En 1915 quebró el negocio del padre, comerciante de tejidos, y la familia se trasladó a Logroño, donde el padre encontró otro trabajo. En esa ciudad, Josemaría, después de ver unas huellas en la nieve de un religioso carmelita, intuye que Dios desea algo de él, aunque no sabe exactamente qué puede ser. Piensa que podrá descubrirlo más fácilmente si se hace sacerdote, y comienza a prepararse primero en Logroño y más tarde en el seminario de Zaragoza. Siguiendo un consejo de su padre, estudiará también la carrera civil de Derecho en la Universidad de Zaragoza como alumno libre. D. José Escrivá muere en 1924, y Josemaría queda como cabeza de familia. Recibe la ordenación sacerdotal el 28 de marzo de 1925 y comienza a ejercer el ministerio en una parroquia rural y luego en Zaragoza.

En 1927 se traslada a Madrid, con permiso de su obispo, para obtener el doctorado en Derecho. En Madrid, el 2 de octubre de 1928, Dios le hace ver la misión para la que desde tiempo atrás le venía preparando interiormente, y funda el Opus Dei. Desde ese día trabaja con todas sus fuerzas en el desarrollo de la fundación que Dios le pide, al tiempo que continúa con el ministerio pastoral que tiene encomendado en aquellos años, que le pone diariamente en contacto con la enfermedad y la pobreza en hospitales y barriadas populares de la ciudad.

Al estallar la guerra civil, en 1936, la persecución religiosa le obliga a refugiarse en diferentes lugares. Ejerce su ministerio sacerdotal clandestinamente, hasta que logra salir de Madrid. Después de una arriesgada travesía por los Pirineos hasta el sur de Francia, se traslada a Burgos.

Cuando acaba la guerra, en 1939, regresa a Madrid. En los años siguientes dirige numerosos ejercicios espirituales para laicos, sacerdotes y religiosos. En el mismo año 1939 termina sus estudios de doctorado en Derecho.

En 1946 fija su residencia en Roma. Obtiene el doctorado en Teología por la Universidad Lateranense. Es nombrado consultor de dos Congregaciones vaticanas, miembro honorario de la Pontificia Academia de Teología y prelado de honor de Su Santidad. Sigue con atención los preparativos y las sesiones del Concilio Vaticano II (1962-1965), y mantiene un trato intenso con muchos de los padres conciliares. Desde Roma se ocupa con gran intensidad de la formación de los miembros de la Obra y de impulsar la expansión por todo el mundo.

Después de su fallecimiento en Roma, el 26 de junio de 1975, varios miles de personas, entre ellas numerosos obispos de distintos países -en conjunto, un tercio del episcopado mundial-, solicitan a la Santa Sede la apertura de su causa de canonización.

Juan Pablo II beatifica a Josemaría Escrivá de Balaguer en 1992. Lo proclama santo diez años después, el 6 de octubre de 2002, en Roma.

Para saber más:

– Vázquez de Prada, A. El fundador del Opus Dei (3 vols.). Rialp, 2003.

– Cejas, J. M. Josemaría Escrivá: un hombre, un camino y un mensaje. Grafite, 2000.

– Urbano, P. El hombre de Villa Tevere. Planeta Testimonio, 2008.

– www.josemariaescriva.info

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Porque del Señor viene la redención copiosa V
    Carlos Diego Gutiérrez
  • Ana y María en el Protoevangelio de Santiago: análisis literario de dos personajes en contraste
    Carlos Olivares
  • La contemplación de Dios en la tradición cristiana: visión sintética II
    José Luis Illanes
  • Porque del Señor viene la redención copiosa III
    Carlos Diego Gutiérrez
  • Porque del Señor viene la redención copiosa II
    Carlos Diego Gutiérrez
  • Porque del Señor viene la redención copiosa I
    Carlos Diego Gutiérrez
  • La exégesis que hizo Jesucristo
    Juan Luis Lorda
  • La contemplación de Dios en la tradición cristiana: visión sintética I
    José Luis Illanes,
  • La construcción de la paz
    Pedro Ortega Ruiz
  • El proceso de transformación de la economía de Polonia: ¿un milagro económico? II
    Alberto Escribano López
  • El proceso de transformación de la economía de Polonia: ¿un milagro económico? I
    Alberto Escribano López
  • La auténtica «humanitas» como camino hacia Dios. Itinerario científico de la Profesora Jutta Burggraf
    Barbara Schellenberger
  • Benedicto XVI y el ecumenismo II
    Diego Molina Molina
  • Benedicto XVI y el ecumenismo I
    Diego Molina Molina
  • Enseñanza del cristianismo y cultivo de la inteligencia
    Ramiro Pellitero
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad