JesucristoEnElCine.blogspot.com
Las autoras de este libro, expertas en Antropología y Bioética, se sirven de películas actuales para profundizar en temas como el valor de la vida humana, la libertad, los afectos, las relaciones interpersonales, la ecología o la violencia
Las profesoras universitarias Gloria Tomás y María Consuelo Tomás, hermanas, han publicado el libro La vida humana a través del cine, subtitulado “Cuestiones de Antropología y Bioética” (Eiunsa, Pamplona, 2012). Es la cuarta edición ampliada y actualizada de un libro cuya publicación inicial y más reducida fue en 2004.
A través de 112 películas las dos profesoras hacen un amplio repaso a temas cruciales de la persona, como su dignidad, el valor de la vida humana, la intimidad y la trascendencia, el mundo de los valores, la libertad como autodeterminación, los afectos y el mundo sentimental, la corporalidad y la fragilidad humanas, la sexualidad, las relaciones interpersonales en la familia, la amistad y el trabajo. No dejan de lado tampoco aspectos como el aborto, la eutanasia y el suicido, la violencia, las biotecnologías o la ecología.
Las profesoras Tomás ponen en evidencia cómo el cine puede ser un vehículo de gran utilidad para educar a propósito de cualquier tema, y hacerlo, además, de una manera amena, didáctica y profunda. Porque los filmes son de todas las épocas: clásicos, como Candilejas o Matar a un ruiseñor; películas familiares, como La vida es bella o Matrimonio de conveniencia; películas para el debate, como El club de los poetas muertos o El show de Truman; y dramas con cierto fondo, como Cadena perpetua o Gladiator.
El libro puede ser útil a cualquier persona interesada en el cine o en la educación, empezando por los padres y madres de familia, pero lo es de manera especial para quienes de una u otra manera formen a los jóvenes o se encarguen de actividades culturales. Puede ser útil para el colegio, los clubes juveniles, los centros cívicos, los colegios mayores, las parroquias, las organizaciones sociales y culturales, etc.
En el prólogo a esta edición las autoras exponen el deseo de que «la persona sea la auténtica protagonista de cada película, de cada capítulo del libro, de sus consecuencias en la vida». Citando al director polaco Krzysztof Zanussi señalan que «los valores no cambian, lo que varía es la forma de ejemplificarlos».
Ambas profesoras son autoras de diversos libros. Gloria Tomás es catedrática de Bioética en la Universidad Católica de Murcia, donde dirige el Master Oficial de Bioética, y doctora en Farmacia. María Consuelo Tomás es doctora en Ciencias de la Educación y profesora de Educación y Antropología y directora de los Simposios de Cine de la Universidad Católica de Valencia.
Sin duda, un libro de cabecera para todo amante del Séptimo Arte. Ahora, que están relanzándose muchos filmes clásicos por televisión, puede servir también para preparar un buen visionado familiar, o una “noche de cine” entre amigos.
Alfonso Méndiz
Daniel Tirapu Martínez
Qué pronto se pasa el tiempo. Mes de mayo, mes de la Virgen, flores, esperanza nuestra, madre, maestra, reina, causa de nuestra alegría, refugio de los pecadores, puerta del cielo, salud de los enfermos físicos y síquicos.
José Carlos Martín de la Hoz
El pontificado de Francisco se ha caracterizado por su énfasis en la misericordia, su cercanía pastoral y su enfoque en problemas globales como la pobreza, la migración y los abusos. Ha impulsado reformas, fomentado la sinodalidad y promovido un dinamismo apostólico con una fuerte dimensión misionera
José Antonio García-Prieto Segura
“El Sumo Pontífice, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, ‘es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles”
Juan Luis Selma
Será otro Cristo que llegará a Roma dispuesto a morir por el Señor y su Iglesia ¡Adiós, amado Papa Francisco!
Diego S. Garrocho
Es ahora, en los días posteriores a su muerte, cuando Francisco se demuestra no solo como un papa amado, sino como un pontífice capaz de conciliar y asimilar a casi todos los contrarios. Esa es la esencia de la universalidad que tanto ansiaron los filósofos y, si se quiere, del catolicismo ya desde su etimología
Rafael Domingo Oslé
Por tu defensa sin fisuras de la vida humana, por enseñarnos que cada uno de nosotros es una historia de amor, por haber declarado inadmisible la pena de muerte, y por tu firme condena del aborto y la eutanasia
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |
El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América |
El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han |
El culto a la Virgen, santa María |
Ecumenismo y paz |
Verdad y libertad I |
La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II |
La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I |
En torno a la ideología de género |
El matrimonio, una vocación a la santidad |
¿De dónde venimos, qué somos, a dónde vamos? |