Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El Padre BOB

El Padre BOB

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Miriam Lafuente
Publicado: 12 Junio 2025

Robert Prevost, agustino estadounidense, eligió una vida misionera en Perú antes que la académica en Roma, entregándose con amor y servicio a la Iglesia peruana durante casi 40 años. Fue tan querido y cercano al pueblo que lo consideraban un peruano más, incluso desde Roma

Miriam Lafuente en omnesmag.com

Le atraía mucho el estudio y estuvo tentado de quedarse en Roma para llevar una vida académica, pero le pudo más el espíritu misionero que lo arrastraría hacia el Perú. Tras su ordenación fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas y sirvió en las ciudades de Piura, Trujillo y Chiclayo de 1985 a 1986 y de 1988 a 1998, como vicario parroquial, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador parroquial. Posteriormente, fue elegido prior general de los agustinos, cargo que ocupó de 2001 a 2013.

El Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Chiclayo en el año 2014; el año 2015 adquirió la nacionalidad de ese país y fue nombrado obispo residencial de Chiclayo. Ocupó el cargo de obispo de 2015 a 2023.

Pidió quedarse en el Perú cuando el papa Francisco se lo quiso llevar a Roma. Pensaba que no era el momento de irse, se sentía comprometido con el Perú, pero Dios tenía otros planes… Robert Prevost fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos y, también, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, desempeñando estos cargos hasta abril de 2025.

No es fácil hacerse a un país siendo de otro. Amar el lugar donde vives, luchar por amarlo. No comparar. Buscar lo bueno y obviar en lo posible lo que a uno no le parezca bueno… Todos los peruanos que lo trataron vieron en él un agustino que buscaba el Amor de Dios y el prójimo a través de la caridad fraterna. Vivió muy bien el «Hacerse a todos para ganar a todos».

Era americano pero nunca lo sintieron extraño. Era agustino, pero no trajo ningún agustino con él. Un hombre receptivo que transmitía tranquilidad y confianza. Se ganó el cariño de todos. Era muy querido, se podría decir que se hizo peruano.

Siempre fue un peruano más. Nunca hablaba de los EEUU. Se había adaptado muy bien a la tierra, en cultura, comida e incluso quería aprender las expresiones y forma de hablar de Chiclayo, porque fue allí a servir. Solamente había un día en que recordaba su tierra natal: el día de Acción de Gracias en el que troceaba el pavo como lo hacía su padre.

León XIV en su primera audiencia se dirigió en castellano a su antigua diócesis de Chiclayo, mostrando su cercanía con la comunidad latinoamericana. Llevaba Perú dentro del corazón, donde vivió por casi cuarenta años y fue reconocido por su cercanía al pueblo: «Mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú, donde, un pueblo fiel, ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto tanto…» 

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad