Josemaría cumple quince años y ya es un muchacho alto y fuerte, alegre y servicial. Ya piensa en su futuro:
- ¿Qué voy a ser? ¿Qué carrera voy a elegir?
Un día le dice a su padre:
- Papá, me gustaría ser arquitecto.
- ¿Estás totalmente seguro?
- Sí. Lo he pensado durante varios meses.A don José le agrada que estudie esta carrera: - Me gusta que estudies Arquitectura. Pero es una carrera larga y difícil.
- Sí. Y además cuesta mucho dinero.
- Bueno - continúa don José -, eso tiene menos importancia ¡El dinero lo conseguiremos! Lo que sí importa es que a ti te guste.- Sí, papá, estoy seguro. Me entusiasma hacer planos de casas y...
- Lo sé. Además te gusta el dibujo y tienes facilidad para las matemáticas.
Josemaría se aplica más aún y aumenta las horas de estudio. En los exámenes de junio, termina quinto de bachillerato con sobresalientes y notables.
Si quieres saber más busca la página siguiente:
Navidad
Información de contacto:
Correo electrónico: [email protected]
La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia |
El problema de la prohibición en la ética |
Legalidad y legitimidad |
Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana |
Aprender a amar: amor y libertad |
Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo |
Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco |
La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios |
El hombre como relación a Dios según Kierkegaard |
El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino |
La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales |
Eucaristía y sacerdocio |
La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria |
Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano |
Una nueva primavera para la Iglesia |