Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El recurso a la fecundación “in vitro” es superfluo en muchos casos

Noticias antiguas

El recurso a la fecundación “in vitro” es superfluo en muchos casos

  • Imprimir
  • PDF
Garantizará el apoyo de la Iglesia a las víctimas y a los amenazados La Conferencia Episcopal Española elaborará un documento para condenar de manera «tajante y sin paliativos» el terrorismo. El texto alentará a los católicos «a trabajar según sus posibilidades para eliminar esta lacra y consolidar la convivencia en la libertad y respeto de los derechos humanos», explica una nota de prensa publicada este jueves al finalizar la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episc...

Garantizará el apoyo de la Iglesia a las víctimas y a los amenazados

La Conferencia Episcopal Española elaborará un documento para condenar de manera «tajante y sin paliativos» el terrorismo.

El texto alentará a los católicos «a trabajar según sus posibilidades para eliminar esta lacra y consolidar la convivencia en la libertad y respeto de los derechos humanos», explica una nota de prensa publicada este jueves al finalizar la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal española, celebrada en Madrid esta semana.

El comunicado revela cuatro criterios que guiarán la redacción de este documento y que publicamos textualmente:

«1º) La condena tajante y sin paliativos del terrorismo de ETA, que constituye un desprecio a la vida humana, don sagrado, y un atentado gravísimo contra el hombre, imagen del mismo Dios, en la línea de los numerosos pronunciamientos de la Conferencia Episcopal y de los Obispos. Dicha condena incluye asimismo a todos los que directa o indirectamente lo toleran, lo justifican o le dan cobertura.

»2º) El apoyo y cercanía de la Iglesia a las víctimas del terrorismo, a sus familiares y a los amenazados, viendo en ellos el rostro doliente de Cristo y alentando en esta tarea a las instituciones políticas y sociales.

»3º) El compromiso de la Iglesia en la eliminación del terrorismo desde el ámbito de su misión específica: invocando la ayuda de Dios, inculcando en la sociedad y particularmente en la juventud el sentido moral y la referencia a los valores cristianos y a la dignidad de la persona humana, y creando en ella espacios de diálogo, de convivencia y de fraternidad.

»4º) El estudio en profundidad de los orígenes, causas y consecuencias del terrorismo a partir de la Doctrina de la Iglesia».

Con este documento, la Conferencia Episcopal Española, según dice el documento «trata de contribuir a la paz en el País Vasco y en toda España sembrando la esperanza en los fieles católicos y en la sociedad en general».

Por último, la Comisión Permanente, «ante acontecimientos e informaciones de diverso tipo que han podido afectar a la confianza de los fieles católicos en la Iglesia y sus pastores, invita a todos a renovar el amor a la Iglesia, madre y maestra, sacramento y camino, siempre y para todos, del encuentro con Dios y de los hombres entre sí».

«Ella es además signo de la presencia de Cristo Resucitado y de la acción del Espíritu Santo a pesar de las deficiencias de todos sus miembros, pastores y fieles --concluye--. Invita, por fin, a éstos a fortalecer la comunión con sus pastores y a vivir con gozo, unidad y confianza su condición de hijos de la Iglesia».

ZS02062013

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad