Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los humanos no pueden querer muchísimo solamente durante un minuto. Monseñor Gil Hellín habló del matrimonio en Diálogos de Teología

Noticias antiguas

Los humanos no pueden querer muchísimo solamente durante un minuto. Monseñor Gil Hellín habló del matrimonio en Diálogos de Teología

  • Imprimir
  • PDF
Los humanos no pueden querer muchísimo solamente durante un minuto, dice D. Francisco Gil Hellín<br />"La entrega mutua de los esposos constituye la<br />naturaleza del matrimonio" afirmó Mons. Gil Hellín en la apertura de III<br />Diálogos de Teología organizados por la Biblioteca Almudí. El Secretario del<br />Consejo Pontificio para la Familia, ante casi un centenar de sacerdotes afirmó<br />que "el matrimonio no lo hace el amor, sino el consentimiento entre un<br />hombre y una ...

"La entrega mutua de los esposos constituye la naturaleza del matrimonio" afirmó Mons. Gil Hellín en la apertura de III Diálogos de Teología organizados por la Biblioteca Almudí. El Secretario del Consejo Pontificio para la Familia, ante casi un centenar de sacerdotes afirmó que "el matrimonio no lo hace el amor, sino el consentimiento entre un hombre y una mujer de donarse el uno al otro en totalidad de por vida. Si a unos casados se les apagara el amor, no por eso dejaría de existir el matrimonio, tendríamos, llamémosle así, un "cadáver" de matrimonio, un árbol seco, un matrimonio sin vida. Sin embargo este "cadáver" exige siempre ser vivificado de nuevo por el amor. El hombre y la mujer pueden decidir unirse mediante la donación del uno al otro, pero una vez unidos ya no pueden "no unirse"".

Con fuerza sostuvo que la necesidad de la santidad matrimonial "que no se construye con buenos deseos, sino viviendo la realidad humana del matrimonio y por la gracia el sacramento cristiano". Por eso un planteamiento adecuado y serio de la moral, requiere que los cónyuges se den cuenta de que sólo renovando cotidianamente su vocación y su entrega mutua, sólo situando el centro de su lucha en lo que son, encontrarán con la gracia de Dios, las fuerzas para vivir las exigencias derivadas de su entrega. La vida moral del matrimonio consiste en la llamada a vivir una entrega, y a realizarla a lo largo de sus vidas.

A la Iglesia no le preocupa la "debilidad" humana, que tiene remedio en la penitencia, sino que el problema está en darse cuenta de lo que supone el matrimonio. Y por eso -continuó diciendo- cuando el matrimonio se da cuenta de que no cumple las exigencias de entrega mutua en el matrimonio, acaba pidiendo auxilio.

En su exposición se percibió no sólo el gran conocimiento que por su cargo tiene de la realidad matrimonial. Sino también la larga experiencia de atención a matrimonios y novios que adquirió durante sus años de ministerio en Valencia. Por eso pudo transmitir una visión llena de gran esperanza ante el futuro de la familia y del papel que está llamada a desempeñar en la construcción de la sociedad. Terminó presentando el gran desafío del hombre contemporáneo que se encuentra en que sienta la necesidad de ser ayudado.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad