Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Bush contará más con las Iglesias en la asistencia social. El gobierno facilitará la financiación de las organizaciones de inspiración religiosa

Noticias antiguas

Bush contará más con las Iglesias en la asistencia social. El gobierno facilitará la financiación de las organizaciones de inspiración religiosa

  • Imprimir
  • PDF
Almudí.org. Busch contará más con las iglesias en la asistencia social<br />7/2/2001.- El presidente de Estados Unidos, George Bush, ha<br />anunciado un plan para financiar con fondos federales los programas de<br />asistencia social de las organizaciones de inspiración religiosa. Aunque los<br />críticos dicen que viola la separación entre Iglesia y Estado (Primera<br />Enmienda a la Constitución), el plan de Bush no es tan original: Clinton<br />aprobó en 1996 una reforma del sistema del welfar...

7/2/2001.- El presidente de Estados Unidos, George Bush, ha anunciado un plan para financiar con fondos federales los programas de asistencia social de las organizaciones de inspiración religiosa. Aunque los críticos dicen que viola la separación entre Iglesia y Estado (Primera Enmienda a la Constitución), el plan de Bush no es tan original: Clinton aprobó en 1996 una reforma del sistema del welfare (asistencia pública) que introdujo esta financiación; es la legislación vigente y, hasta ahora, nadie la ha llevado a los tribunales.

La reforma del welfare aprobada en 1996 incluía una sección (llamada luego "Charitable Choice") que permitía a las organizaciones de inspiración religiosa competir en igualdad de condiciones con las que no lo son para conseguir la financiación pública aneja a una serie de servicios sociales, como la Temporary Assistance for Needy Families, el Supplemental Security Income, cupones de comida, etc. (cfr. servicio 117/97).

La ley aseguraba que la recepción de fondos no afectaría al gobierno interno de la organización ni a su carácter religioso (por ejemplo, no tendrían por qué ocultar los símbolos religiosos en el desempeño de su actividad). Para evitar violaciones de la Primera Enmienda, la ley prohibió que con los fondos públicos se realizaran actividades específicamente religiosas, como ceremonias litúrgicas o cursos de formación en la fe; prohibió también discriminar a los beneficiarios de los programas asistenciales por razón de sus creencias; y exigió que hubiera alternativas seculares para quienes no quisieran recibir servicios de ningún "proveedor" religioso.

La reforma incluyó a las organizaciones de inspiración religiosa por los buenos resultados que cosechaban en diversos sectores asistenciales. De ahí que Clinton no dudara en firmar una ley que aseguraba la neutralidad de la financiación pública. A partir de entonces, la "oferta" asistencial creció con la incorporación de las organizaciones religiosas.

Desde este punto de partida, el plan de Bush no aporta nada nuevo ni es fruto de la euforia del que estrena cargo. Es más, tanto el ex vicepresidente Al Gore como el senador Joe Lieberman creen necesario que las organizaciones religiosas puedan acceder a subvenciones públicas.

Pero Bush tiene ya experiencia en este campo. En 1996, cuando era gobernador de Texas, organizó un grupo de estudio llamado Faith-Based Task Force -compuesto por personas de diversas creencias- para analizar los obstáculos legales que encontraban las organizaciones religiosas. De ahí nació un informe llamado Faith in Action y diversas recomendaciones que Bush convirtió, en algunos casos, en leyes estatales.
(Aceprensa)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad