Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Grupos antiabortistas piden la prohibición de la píldora RU-486 en Estados Unidos

Noticias antiguas

Grupos antiabortistas piden la prohibición de la píldora RU-486 en Estados Unidos

  • Imprimir
  • PDF
Grupos antiabortistas piden la abolición de la píldora RU 486 en EEUU LA IGLESIA CATÓLICA SE UNE A LA CAMPAÑA Grupos antiabortistas piden la prohibición de la píldora RU-486 en Estados Unidos Su uso fue aprobado por las autoridades en 2000 tras cuatro años de pruebas - Las asociaciones provida alegan que perjudica a la salud de las mujeres y que no es eficaz Jueves, 22 de agosto de 2002. WASHINGTON.- Tres organizaciones contrarias al aborto han pedido a la Ad... Grupos antiabortistas piden la abolición de la píldora RU 486 en EEUU

LA IGLESIA CATÓLICA SE UNE A LA CAMPAÑA
Grupos antiabortistas piden la prohibición de la píldora RU-486 en Estados Unidos

Su uso fue aprobado por las autoridades en 2000 tras cuatro años de pruebas - Las asociaciones provida alegan que perjudica a la salud de las mujeres y que no es eficaz

Jueves, 22 de agosto de 2002.

WASHINGTON.- Tres organizaciones contrarias al aborto han pedido a la Administración de Alimentos y Fármacos de EEUU (FDA) que revoque su decisión de permitir la venta del medicamento abortivo Mifeprex, también conocido como RU-486. A la solicitud se ha unido la Iglesia católica.

Ésta denuncia que la aprobación de la píldora, conocida también por su nombre genérico de Mifepristone y que es una alternativa al aborto quirúrgico en la primera etapa del embarazo, se debió a más factores políticos que de salud.

Los grupos denuncian que al autorizar esa venta, la FDA violó sus propias normas, pues la píldora pone en peligro la salud de las mujeres que la consumen. "No importa cuál sea la posición de una persona frente al aborto, las violaciones de la FDA de sus propias normas y estándares han puesto la salud y la vida de las mujeres en peligro", asegura la solicitud.

En el documento se afirma que el uso de Mifeprex plantea el peligro de hemorragias, infecciones, la necesidad de transfusiones y puede ser fuetne de errores en los embarazos extópicos, aquéllos que se desarrollan fuera del útero, a menudo en las trompas de Falopio. Mifeprex no se puede recetar a mujeres con este tipo de embarazo pues no lo interrumpe.

La FDA aprobó su empleo dentro de los primeros 49 días del último periodo menstrual y señaló que después debe administrarse también el medicamento Misoprostol.

No es segura ni efectiva

La petición, presentada por los grupos Mujeres Preocupadas de Estados Unidos, la Asociación Médica Cristiana y la Asociación de Obstetras y Ginególogos Partidarios de la Vida, indicó que no se ha demostrado que Mifeprex sea segura y efectiva como lo exige la ley. Y agrega que "la calidad científica de las pruebas utilizadas en respaldo de la solicitud [para su venta] fue indudablemente deficiente".

La RU-486 fue aprobada para su venta en EEUU en septiembre de 2000, tras cuatro años de pruebas por parte de la FDA.

Una portavoz de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos afirmó que "las pruebas sugieren que el proceso [de aprobación] estuvo dominado por la política y que la salud de las mujeres fue una preocupación secundaria y distante".

WASHINGTON.- Tres organizaciones contrarias al aborto han pedido a la Administración de Alimentos y Fármacos de EEUU (FDA) que revoque su decisión de permitir la venta del medicamento abortivo Mifeprex, también conocido como RU-486. A la solicitud se ha unido la Iglesia católica.

Ésta denuncia que la aprobación de la píldora, conocida también por su nombre genérico de Mifepristone y que es una alternativa al aborto quirúrgico en la primera etapa del embarazo, se debió a más factores políticos que de salud.

Los grupos denuncian que al autorizar esa venta, la FDA violó sus propias normas, pues la píldora pone en peligro la salud de las mujeres que la consumen. "No importa cuál sea la posición de una persona frente al aborto, las violaciones de la FDA de sus propias normas y estándares han puesto la salud y la vida de las mujeres en peligro", asegura la solicitud.

En el documento se afirma que el uso de Mifeprex plantea el peligro de hemorragias, infecciones, la necesidad de transfusiones y puede ser fuetne de errores en los embarazos extópicos, aquéllos que se desarrollan fuera del útero, a menudo en las trompas de Falopio. Mifeprex no se puede recetar a mujeres con este tipo de embarazo pues no lo interrumpe.

La FDA aprobó su empleo dentro de los primeros 49 días del último periodo menstrual y señaló que después debe administrarse también el medicamento Misoprostol.

No es segura ni efectiva

La petición, presentada por los grupos Mujeres Preocupadas de Estados Unidos, la Asociación Médica Cristiana y la Asociación de Obstetras y Ginególogos Partidarios de la Vida, indicó que no se ha demostrado que Mifeprex sea segura y efectiva como lo exige la ley. Y agrega que "la calidad científica de las pruebas utilizadas en respaldo de la solicitud [para su venta] fue indudablemente deficiente".

La RU-486 fue aprobada para su venta en EEUU en septiembre de 2000, tras cuatro años de pruebas por parte de la FDA.

Una portavoz de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos afirmó que "las pruebas sugieren que el proceso [de aprobación] estuvo dominado por la política y que la salud de las mujeres fue una preocupación secundaria y distante".

"No hay razones para poner en peligro de muerte a más mujeres. Por el bien de esas mujeres y de sus hijos, el Mifeprex debe ser retirado de inmediato", añadió.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad