Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Filósofo de la religión certifica la muerte «de la muerte de Dios»

Noticias antiguas

Filósofo de la religión certifica la muerte «de la muerte de Dios»

  • Imprimir
  • PDF
Filósofo de la religión certifica la muerte de la "muerte de Dios" José Antonio Marina en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo SANTANDER, 27 agosto 2002 (ZENIT.org).- El pensador y ensayista español José Antonio Marina sentenció este martes la muerte «de la muerte de Dios» y constató que en la actualidad «hay un resurgir de las religiones, pero de una manera confusa». Este fenómeno «más bien alienta a la credulidad que a la lucidez» afirmó Marina, filósofo... Filósofo de la religión certifica la muerte de la "muerte de Dios"

José Antonio Marina en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

SANTANDER, 27 agosto 2002 (
ZENIT.org).- El pensador y ensayista español José Antonio Marina sentenció este martes la muerte «de la muerte de Dios» y constató que en la actualidad «hay un resurgir de las religiones, pero de una manera confusa».

Este fenómeno «más bien alienta a la credulidad que a la lucidez» afirmó Marina, filósofo de la religión, quien se ha dedicado durante años al estudio de la Teoría de la Inteligencia (que tiene en cuenta la filosofía, la neurología, la inteligencia artificial, la psicología cognitiva...) alcanzando prestigiosos reconocimientos internacionales.

«Se han mezclado todo tipo de espiritualismos, esoterismos, meditaciones orientales, psicoterapias y dietas de adelgazamiento» que conforman «una especie de conglomerado confuso», constató al ofrecer en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander un curso magistral sobre «La inteligencia y Dios».

Para el filósofo la religión «no sólo no ha desaparecido, sino que tiene cada vez más presencia en el mundo actual» y por ello consideró que la difusión del «acta de defunción de las religiones a mediados del siglo pasado fue un acto precipitado».

Reconoció que uno de los factores que ha perjudicado a la percepción de la religión es la relación que se ha establecido en ocasiones con «movimientos de identidad nacional y movimientos integristas» y puso como ejemplo el caso musulmán.

Sobre este caso concreto subrayó que desde el mundo musulmán no se mantiene una «guerra de religiones contra occidente, sino una guerra de identidad» en la que se toma la religión «como bandera».

Esto ha motivado, aclaró, que en estos momentos muchas personas consideren la religión «como un peligro para la humanidad», en vez de como «una ayuda».

Por lo que se refiere a la relación entre religión y ciencia, apuntó que no se han cumplido los augurios de que el conocimiento científico desplazaría a la religión de «la cabeza y de los corazones de los hombres» y que, al contrario, «se han creado dos ciudadelas separadas que se observan con recelo».
ZS02082702

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad