Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Filósofo de la religión certifica la muerte «de la muerte de Dios»

Noticias antiguas

Filósofo de la religión certifica la muerte «de la muerte de Dios»

  • Imprimir
  • PDF
Filósofo de la religión certifica la muerte de la "muerte de Dios" José Antonio Marina en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo SANTANDER, 27 agosto 2002 (ZENIT.org).- El pensador y ensayista español José Antonio Marina sentenció este martes la muerte «de la muerte de Dios» y constató que en la actualidad «hay un resurgir de las religiones, pero de una manera confusa». Este fenómeno «más bien alienta a la credulidad que a la lucidez» afirmó Marina, filósofo... Filósofo de la religión certifica la muerte de la "muerte de Dios"

José Antonio Marina en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

SANTANDER, 27 agosto 2002 (
ZENIT.org).- El pensador y ensayista español José Antonio Marina sentenció este martes la muerte «de la muerte de Dios» y constató que en la actualidad «hay un resurgir de las religiones, pero de una manera confusa».

Este fenómeno «más bien alienta a la credulidad que a la lucidez» afirmó Marina, filósofo de la religión, quien se ha dedicado durante años al estudio de la Teoría de la Inteligencia (que tiene en cuenta la filosofía, la neurología, la inteligencia artificial, la psicología cognitiva...) alcanzando prestigiosos reconocimientos internacionales.

«Se han mezclado todo tipo de espiritualismos, esoterismos, meditaciones orientales, psicoterapias y dietas de adelgazamiento» que conforman «una especie de conglomerado confuso», constató al ofrecer en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander un curso magistral sobre «La inteligencia y Dios».

Para el filósofo la religión «no sólo no ha desaparecido, sino que tiene cada vez más presencia en el mundo actual» y por ello consideró que la difusión del «acta de defunción de las religiones a mediados del siglo pasado fue un acto precipitado».

Reconoció que uno de los factores que ha perjudicado a la percepción de la religión es la relación que se ha establecido en ocasiones con «movimientos de identidad nacional y movimientos integristas» y puso como ejemplo el caso musulmán.

Sobre este caso concreto subrayó que desde el mundo musulmán no se mantiene una «guerra de religiones contra occidente, sino una guerra de identidad» en la que se toma la religión «como bandera».

Esto ha motivado, aclaró, que en estos momentos muchas personas consideren la religión «como un peligro para la humanidad», en vez de como «una ayuda».

Por lo que se refiere a la relación entre religión y ciencia, apuntó que no se han cumplido los augurios de que el conocimiento científico desplazaría a la religión de «la cabeza y de los corazones de los hombres» y que, al contrario, «se han creado dos ciudadelas separadas que se observan con recelo».
ZS02082702

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad