Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La película «El crimen del Padre Amaro» ofende a los católicos mexicanos

Noticias antiguas

La película «El crimen del Padre Amaro» ofende a los católicos mexicanos

  • Imprimir
  • PDF
La película "El crimen del Padre Amaro" ofende a los católicos mexicanos Comunicado de protesta de la Conferencia Episcopal CIUDAD DE MÉXICO , 16 agosto 2002 (ZENIT.org).- La controvertida película «El crimen del Padre Amaro» llegó este viernes a 400 cines en México, convirtiéndose en el estreno con mayor promoción en la historia mexicana. El filme, dirigido por Carlos Carrera, ha creado conmoción en la opinión pública pues en algunas escenas el padre Amaro, inter... La película "El crimen del Padre Amaro" ofende a los católicos mexicanos

Comunicado de protesta de la Conferencia Episcopal

CIUDAD DE MÉXICO , 16 agosto 2002 (
ZENIT.org).- La controvertida película «El crimen del Padre Amaro» llegó este viernes a 400 cines en México, convirtiéndose en el estreno con mayor promoción en la historia mexicana.

El filme, dirigido por Carlos Carrera, ha creado conmoción en la opinión pública pues en algunas escenas el padre Amaro, interpretado por el mexicano Gael García tiene relaciones sexuales con la joven Amelia, que representa la actriz Ana Talancón, cobijados con el manto de la Virgen María.

En otro momento de la película, una fanática religiosa le da a su gato enfermo una hostia como remedio.

La Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) ha publicado un comunicado para protestar públicamente por el contenido de la película «que constituye una ofensa a las creencias religiosas de los católicos y hace mofa de los símbolos más sagrados para la comunidad católica».

«Una película por más valores artísticos o cinematográficos que contenga no debe ser injuriosa ni atentar contra los derechos de las personas o de las instituciones», afirma el comunicado, firmado por el arzobispo Luis Morales Reyes, presidente de la CEM y por el obispo Abelardo Alvarado Alcántara, secretario general.

«La libertad de expresión no autoriza a denigrar personas o instituciones generalizando hechos o situaciones de excepción», añade el documento.

«Estamos conscientes que la Iglesia católica o su jerarquía no pueden pretender que una película sea censurada o prohibida --sigue diciendo el episcopado--, puesto que existe una legislación (Ley Federal de Cinematografía y su respectivo Reglamento) que norma la exhibición de las películas, pero está en su pleno derecho a exigir que sean respetadas las creencias religiosas de la mayoría de los mexicanos».

«Asistir o no a la exhibición de la película es, obviamente, una decisión libre y personal --aclaran los obispos--; por lo que confiamos en que el criterio y la madurez de los católicos y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad, les permita juzgar y distinguir la verdad sobre las ofensas a la fe y a la Iglesia.

«Consideramos una exigencia para la convivencia pacífica y armónica en la sociedad, que nuestras leyes protejan el buen nombre de las personas e instituciones, so pena de provocar enfrentamientos estériles», concluyen diciendo los prelados.
ZS02081611

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad