Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Beato Josemaría y la Madre Teresa de Calcuta

Noticias antiguas

El Beato Josemaría y la Madre Teresa de Calcuta

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org. En el quinto aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta Es sorprendente comprobar qué distintos resultan los carismas y los caracteres de los santos en la Iglesia. A veces parece incluso que se oponen entre sí, pero cuando se llega a conocer con profundidad la vida y el espíritu de cada uno, se acaba por percibir el común denominador que les une: ser reflejo del modo de ser de Cristo, el Santo por excelencia. Así sucede en el caso de dos d... almudi.org. En el quinto aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta

Es sorprendente comprobar qué distintos resultan los carismas y los caracteres de los santos en la Iglesia. A veces parece incluso que se oponen entre sí, pero cuando se llega a conocer con profundidad la vida y el espíritu de cada uno, se acaba por percibir el común denominador que les une: ser reflejo del modo de ser de Cristo, el Santo por excelencia.

Así sucede en el caso de dos de los grandes personajes de la Iglesia Católica del siglo XX: el beato Josemaría y la Madre Teresa, dos personas y dos carismas muy diversos, y al mismo tiempo con tantos puntos compartidos.

Ya es casualidad la coincidencia temporal: la Providencia divina quiso que en los mismos días en que la Madre Teresa llegaba a Dublín desde Skopje (Macedonia) para iniciar su vida religiosa, a finales de septiembre o a principios de octubre de 1928, el beato Josemaría, en Madrid, viera la Voluntad de Dios acerca de lo que sería el Opus Dei.

Entre esos puntos en común no puedo dejar de señalar el gran amor a la Iglesia, al Papa, a la confesión sacramental; o la fe indiscutida en el valor de la oración como punto de partida de toda acción apostólica; y tantos otros aspectos, como la capacidad de emprender ambiciosas iniciativas de servicio a los demás. Incluso algunas facetas del carácter de los dos reflejan muchas veces este común denominador, y también la capacidad de resolver en un instante problemas en apariencia humanamente irresolubles.

Entre otros muchos, quisiera detenerme a comentar un punto particularmente característico del carisma de la Madre Teresa: su amor por los pobres, por los enfermos, por los moribundos; en definitiva, por los más necesitados de ayuda. En ellos, la Madre Teresa veía al mismo Cristo.

También en la vida del beato Josemaría encontramos un gran compromiso por ayudar a Cristo presente en las personas que padecen necesidades. No sólo mediante el gran esfuerzo que realiza el Opus Dei por formar a las personas, manifestado en tantos centros, colegios, universidades, etc. Existe también un gran esfuerzo de compromiso social por mejorar las condiciones de todos los seres humanos y, más importante aún, de ser capaces de entender el sentido verdadero y el valor sobrenatural de estos sufrimientos.

Lo vemos muy en particular en los primeros años de la historia del Opus Dei, como han relatado testigos del trabajo pastoral del beato Josemaría en los hospitales de Madrid. Los pobres, los enfermos, los desahuciados, fueron las armas para vencer en su batalla de que el Opus Dei echara a andar.

En ambos casos, tanto para el fundador del Opus Dei como para la Madre Teresa, en la raíz de este compromiso se advertía la fe, que les hacía descubrir a Cristo en cada hombre.

* El Rev. Brian Kolodiychule es el postulador de la causa de canonización de la Madre Teresa de Calcuta

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad