Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Juan Diego, heraldo del Evangelio y reconciliador de culturas

Noticias antiguas

Juan Diego, heraldo del Evangelio y reconciliador de culturas

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org. Juan Diego, heraldo del Evangelio El cardenal de México publica un libro sobre el futuro santo Juan Diego, el testigo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, no fue sólo el mensajero del Evangelio entre los indígenas, sino también promotor de la reconciliación entre culturas (la indígena y la europea), considera el arzobispo primado de México. El cardenal Norberto Rivera Carrera, al presentar a la prensa su libro «Juan Diego, el águila que... almudi.org. Juan Diego, heraldo del Evangelio

El cardenal de México publica un libro sobre el futuro santo

Juan Diego, el testigo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, no fue sólo el mensajero del Evangelio entre los indígenas, sino también promotor de la reconciliación entre culturas (la indígena y la europea), considera el arzobispo primado de México.

El cardenal Norberto Rivera Carrera, al presentar a la prensa su libro «Juan Diego, el águila que habla», recordó que las apariciones de la Santísima Virgen de Guadalupe se dieron en un marco histórico difícil, por lo que Juan Diego no sólo hizo el papel de mensajero, sino también de mediador y reconciliador de dos mundos distintos.

El volumen aborda aspectos históricos del indígena mexicano, receptor de los mensajes de la Virgen india, que tuvieron lugar entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531, y que será canonizado por Juan Pablo II el 31 de julio en la Basílica de Guadalupe.

Sobre la figura histórica del beato, el arzobispo primado de México señaló que aún hay muchas cuestiones que pueden y deben seguirse investigando, pero en cuanto a su indigenismo, virtudes, historicidad y santidad aseguró que ya no existe duda alguna.

En el encuentro, el cardenal confirmó que, según se había anunciado, Juan Pablo II pretende visitar México a fines de julio. «Al enterarme de las declaraciones de que el Papa podría no venir a México, inmediatamente me comunique con el Vaticano, donde confirmaron el quinto viaje del Sumo Pontífice a nuestro país», explicó.

El arzobispo dio detalles de la agenda, que prácticamente ya está aprobada por el Papa. Reveló que llegará el 30 de julio por la noche procedente de Guatemala y será recibido por el presidente en el Vicente Fox en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

Al día siguiente, 31 de julio, el pontífice realizará un recorrido por diferentes calles de la ciudad para llegar a la Basílica de Guadalupe, donde celebrará la misa de canonización de Juan Diego.

Tras una visita de cortesía al presidente Fox, Su Santidad se reunirá con los más de 100 obispos que integran la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

El 1 de agosto, su último día de estada en el país, celebrará la ceremonia de beatificación de los dos mártires de Oaxaca y después abandonará el templo mariano para dirigirse al aeropuerto y regresar al Vaticano.

ZS02052907

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad