Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Publicada la edición crítica de "Camino"

Noticias antiguas

Publicada la edición crítica de "Camino"

  • Imprimir
  • PDF
P.MsoNormal { FONT-SIZE: 10pt; MARGIN: 0cm 0cm 0pt; FONT-FAMILY: "Times New Roman"; mso-style-parent: "" } Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, escribió Camino en los años 30. Con el paso del tiempo, este libro se ha convertido en una obra clave de la literatura espiritual del siglo XX. Prueba de ello es que se han editado hasta la fecha cuatro millones y medio de ejemplares en 43 idiomas, con una difusión sostenida. Ahora, en el año del centenario del nacimiento del fundador de...

Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, escribió Camino en los años 30. Con el paso del tiempo, este libro se ha convertido en una obra clave de la literatura espiritual del siglo XX. Prueba de ello es que se han editado hasta la fecha cuatro millones y medio de ejemplares en 43 idiomas, con una difusión sostenida. Ahora, en el año del centenario del nacimiento del fundador del Opus Dei y de su próxima canonización, acaba de presentarse en Madrid y Valencia la edición crítico-histórica de Camino (1), preparada por el teólogo Pedro Rodríguez.

El 13 de marzo se presentó en el salón de actos de la Fundación Ramón Areces de Madrid la edición crítico-histórica de Camino. En el acto intervinieron José Luis Illanes, director del Instituto Histórico Josemaría Escrivá; Antonio Fontán, catedrático emérito de la Universidad Complutense; el Card. Alfonso López Trujillo, presidente del Consejo Pontificio para la Familia, y el responsable de esta edición, el teólogo Pedro Rodríguez, profesor de la Universidad de Navarra. Pedro Rodríguez es conocido por sus aportaciones en el campo de la Eclesiología, y por la edición crítica que realizó del Catecismo Romano, cuyos originales descubrió en la Biblioteca Vaticana en 1985.

Esta cuidada publicación, realizada por la editorial Rialp, se enmarca en el centenario del nacimiento del beato Escrivá (1902-1975), que será canonizado el próximo 6 de octubre. De esta manera se vuelve a llamar la atención sobre la actualidad del libro más conocido y difundido del fundador del Opus Dei. Además, este volumen es el primer fruto de un proyecto científico y editorial de gran envergadura: la publicación y comentario crítico (histórico, teológico, literario...) de las Obras completas de Josemaría Escrivá, como explicó en el acto de presentación José Luis Illanes.

 

El contexto histórico del libro

Desde 1939 hasta hoy, Camino ha alcanzado un total de 368 ediciones, y ha sido traducido a 42 idiomas. La tirada total se eleva a 4.443.000 ejemplares. Este éxito sorprendió al mismo Escrivá, quien concibió el germen de este libro como un modo de ayudar al fortalecimiento de la vida cristiana de los jóvenes que se acercaban a él en los primeros años 30, después de la fundación del Opus Dei, en octubre de 1928.

Pedro Rodríguez ha calificado su trabajo como una edición crítico-histórica. ?Es una edición crítica ?comentó Antonio Fontán en la presentación? porque ha sido elaborada con las reglas de la crítica textual de las obras literarias. Pero, sobre todo, es una edición histórica, porque sitúa las diferentes secciones y todos los pasajes que componen Camino en el contexto histórico y espiritual del libro, y en el de la experiencia religiosa y pastoral de la biografía y la actividad sacerdotal del autor?.

Este monumental volumen de 1.250 páginas tiene dos partes principales. La primera es una Introducción General de 200 páginas, en la que Pedro Rodríguez hace un esbozo biográfico del autor, estudia su obra literaria y analiza a fondo la historia de la redacción de Camino, sus fuentes, su género literario, su estructura teológico-espiritual y el modo propio del aparato crítico de esta edición. La segunda, que se titula ?Texto y comentario crítico-histórico?, es el texto de Camino con anotaciones de crítica textual y de fuentes, seguidas de comentarios del contexto espiritual, histórico y eclesial, con miles de referencias documentales.

 

Trozos de vida

En Camino se da la paradoja de ser un libro que salió de las manos de su autor casi sin proponérselo. Sus 999 puntos se fueron forjando en el día a día de su vida a lo largo de los años treinta: el libro apareció primero en 1932 como un fascículo a multicopista: un manojo de cuartillas mecanografiadas con 246 ?puntos? numerados, que se prolongó al año siguiente con otro que acababa en el punto 333. En 1934, en la modesta imprenta del Seminario de Cuenca, se editó Consideraciones espirituales, en número de 446, que puede considerarse la anticipación editorial de Camino. El resto, hasta los 999 puntos de Camino, fue escrito durante la guerra civil, parte en Madrid, parte en Burgos.

 ?¿Por qué decide Josemaría Escrivá publicar esos fascículos, y luego prolongarlos en Consideraciones espirituales y en Camino??. Pedro Rodríguez llega a esta conclusión: ?No estamos ante la decisión de un ?autor? que quiere escribir un ?libro?, sino ante la responsabilidad de un sacerdote que se sabe portador de una misión y de un mensaje y busca llegar a un número creciente de personas. Trata de convocarlas a una misión secular y de darles la formación espiritual adecuada, pero ve que con la palabra hablada no llega, y se siente urgido a prolongarla por escrito. Esta clara y sencilla finalidad es la que, según se me alcanza, va a determinar la génesis tanto histórica como teológica de este libro célebre?.

 

Un camino en tres etapas

Pedro Rodríguez se ha propuesto, según explicó en la presentación de la obra y queda reflejado en su trabajo, descubrir la estructura de Camino en cuanto libro completo.

Rodríguez divide ese itinerario de crecimiento espiritual en tres partes, que muestran una espiritualidad de contenido totalmente ?cristocéntrico?. La primera abarca los capítulos 1 a 21 (Rodríguez la ha titulado ?Seguir a Cristo: los comienzos del camino?), y plantea las coordenadas fundamentales del vivir humano y cristiano. ?Hacia la santidad: caminar in Ecclesia?, es la segunda parte (que llega hasta el capítulo 35). En ella se muestra la dimensión eclesial y sacramental del camino propuesto (Iglesia, Eucaristía, Comunión de los Santos), y una antropología de la práctica de las virtudes y de la lucha interior. La tercera parte subraya con especial intensidad los rasgos de la vocación cristiana del hombre de la calle: vocación a la santidad y al apostolado.

Al tratar de las etapas de ese camino, de ese ?plano inclinado?, Pedro Rodríguez ha querido destacar que no se trata de un paso de lo meramente humano a lo puramente espiritual. Desde el primer punto (?quema con el fuego de Cristo que llevas en el corazón?), hasta el último (?enamórate y no ?le? dejarás?), Cristo es ?el camino?. El pensamiento y la palabra de Escrivá son cristocéntricos. Y, por ese motivo, muy divinos, pero también muy humanos.

Esta edición crítica supone un paso importante en el conocimiento de la obra y el mensaje de Josemaría Escrivá. El carácter científico del estudio, sin embargo, no impide diversos niveles de lectura: desde la consulta ocasional, hasta el estudio histórico académico.

--------------------------------------------------------------------------------

 (1) Camino. Edición crítico-histórica preparada por Pedro Rodríguez. Rialp. Madrid (2002). XXXVI+1195 págs. 29 euros.

Aceprensa

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad