Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Monseñor García-Gasco: la canonización de Escrivá de Balaguer "es un bien para las diócesis"

Noticias antiguas

Monseñor García-Gasco: la canonización de Escrivá de Balaguer "es un bien para las diócesis"

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. La beatificación del beato Josemaría un bien para toda la Iglesia VALENCIA, 20 DIC. (AVAN).- El arzobispo de Valencia, monseñor Agustín García-Gasco, ha manifestado hoy que la canonización del beato Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, "es un gran bien no sólo para los fieles de la Prelatura, sino también para todas las diócesis donde trabajan", y, además, "permitirá relanzar un apostolado de extraordinario calado... Almudi.org. La beatificación del beato Josemaría un bien para toda la Iglesia

VALENCIA, 20 DIC. (AVAN).- El arzobispo de Valencia, monseñor Agustín García-Gasco, ha manifestado hoy que la canonización del beato Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, "es un gran bien no sólo para los fieles de la Prelatura, sino también para todas las diócesis donde trabajan", y, además, "permitirá relanzar un apostolado de extraordinario calado".

Tras la aprobación hoy por el papa Juan Pablo II del milagro que posibilita la futura canonización de Escrivá de Balaguer, el arzobispo de Valencia ha destacado, en declaraciones a la agencia AVAN, que el fundador del Opus Dei "es un ejemplo para los sacerdotes de santidad en su ministerio, y también para los laicos, a los que recuerda la llamada universal a la santidad, a través del trabajo y del cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano".

Según monseñor García-Gasco, "interesan muchos ejemplos como el suyo para que todos nos tomemos con hondura nuestra vocación de cristianos".

El papa Juan Pablo II ha firmado hoy el decreto de reconocimiento por la Iglesia de un reciente milagro atribuido a la intercesión de Escrivá de Balaguer en la persona del médico Manuel Nevado, de Almendralejo (Badajoz), quien padecía desde 1962 una radiodermitis crónica, que degeneró en carcinoma epidermoide. Sin embargo, Nevado se recuperó totalmente, de forma inexplicable para la ciencia, tras encomendarse al beato.

El reconocimiento del milagro por el Papa, confirmación del último requisito para la canonización del fundador del Opus Dei, "es un motivo de alegría porque es la consecuencia de una vida santa", según el arzobispo de Valencia.

La canonización de Escrivá de Balaguer, cuya causa se inició en febrero de 1981, seis años después de su muerte, "muestra, también, un modelo de santidad cercano, porque cientos de miles de personas en todo el mundo tratan de vivir su mensaje buscando a Cristo en las tareas ordinarias", ha dicho el prelado.

Monseñor García-Gasco ha recordado que la relación del beato Escrivá de Balaguer con Valencia "fue muy especial", ya que la capital valenciana fue la primera ciudad a la que decidió extender el Opus Dei tras su fundación en Madrid en 1928. Igualmente, la primera edición de su libro más difundido, "Camino", se publicó en Valencia, cuya diócesis visitó con frecuencia para atender encargos pastorales que le confiaban obispos y personalidades eclesiásticas.

Precisamente, monseñor García-Gasco presidirá el próximo 9 de enero, a las 19,30 horas, una solemne misa en la Catedral de Valencia, en conmemoración del centenario del nacimiento del fundador del Opus Dei.

(AVAN) 20/12/01 (13.00)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad