Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa pide rezar el rosario por la paz del mundo

Noticias antiguas

El Papa pide rezar el rosario por la paz del mundo

  • Imprimir
  • PDF
El Papa pide rezar el rosario por la paz del mundo Anuncia la publicación de un documento para redescubrir esta oración   CASTEL GANDOLFO, 29 septiembre 2002.- Juan Pablo II pidió este domingo a los creyentes que encomienden la paz del mundo rezando el Rosario y anunció que pronto publicará un documento para ayudar a redescubrir la belleza de esta oración.   Al encontrarse a mediodía con varios miles de peregrinos en el patio de la... El Papa pide rezar el rosario por la paz del mundo

Anuncia la publicación de un documento para redescubrir esta oración

 

CASTEL GANDOLFO, 29 septiembre 2002.- Juan Pablo II pidió este domingo a los creyentes que encomienden la paz del mundo rezando el Rosario y anunció que pronto publicará un documento para ayudar a redescubrir la belleza de esta oración.

 

Al encontrarse a mediodía con varios miles de peregrinos en el patio de la residencia pontificia de Castel Gandolfo, el Papa recordó en medio de las actuales tensiones internacionales que el mes de octubre es tradicionalmente dedicado por la Iglesia a redescubrir el Rosario, «oración tradicional, tan sencilla y al mismo tiempo tan profunda».

 

Explicó que «el Rosario es un camino de contemplación del rostro de Cristo realizado --por así decir-- con los ojos de María. Por tanto --añadió--, es una oración que, si se arraiga en el corazón mismo del Evangelio, está en plena sintonía con la inspiración del Concilio Vaticano II».

 

El Rosario, siguió diciendo, está «en perfecta línea con la indicación que he dado en la carta apostólica "Novo millennio ineunte": es necesario que la Iglesia reme "mar adentro" en el nuevo milenio, recomenzando por la contemplación del rostro de Cristo».

 

«Deseo encomendar a la oración del Rosario una vez más la gran causa de la paz --dijo por tanto--. Estamos ante una situación internacional llena de tensiones, en ocasiones incandescentes».

 

«En algunos puntos del mundo, en los que el enfrentamiento es más fuerte --pienso en particular en la martirizada tierra de Cristo-- se puede constatar que de poco sirven los intentos de la política --siempre necesarios--, si los ánimos permanecen exacerbados y no son capaces de una nueva mirada de corazón para retomar con esperanza el diálogo», constató el sucesor de Pedro.

 

«Ahora bien, ¿quién puede infundir estos sentimientos? ¿No es acaso Dios? --preguntó--. Es más necesario que nunca que se eleve a Él desde todo el mundo la invocación por la paz».

 

«Precisamente en esta perspectiva, el Rosario se revela una oración particularmente indicada --recalcó--. Construye la paz, pues al mismo tiempo que hace un llamamiento a la gracia de Dios, siembra también en quien lo reza esa semilla de bien, de la que se pueden esperar los frutos de justicia y de solidaridad en el vida personal y comunitaria».

 

Y concluyó diciendo: «¡Cuánta paz se aseguraría en las relaciones familiares, si se retomara el rezo del Santo Rosario en familia!».

 

ZS02092904

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad