Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa exige a los obispos no ordenar a jóvenes con «desvíos afectivos»

Noticias antiguas

El Papa exige a los obispos no ordenar a jóvenes con «desvíos afectivos»

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Ordenación de jóvenes con desvíos afectivos «Tendrán que rendir cuentas directamente ante Dios», advierte CASTEL GANDOLFO, 5 septiembre 2002 (ZENIT.org).- Juan Pablo II lanzó este jueves un exigente llamamiento a los obispos para que realicen una atenta selección de los candidatos al sacerdocio con el fin de evitar que se repitan escándalos producidos por desviaciones afectivas de presbíteros. Al encontrarse en la mañana de este jueves con los obis... Almudi.org. Ordenación de jóvenes con desvíos afectivos

«Tendrán que rendir cuentas directamente ante Dios», advierte



CASTEL GANDOLFO, 5 septiembre 2002 (
ZENIT.org).- Juan Pablo II lanzó este jueves un exigente llamamiento a los obispos para que realicen una atenta selección de los candidatos al sacerdocio con el fin de evitar que se repitan escándalos producidos por desviaciones afectivas de presbíteros.


Al encontrarse en la mañana de este jueves con los obispos brasileños de las diócesis cercanas a Río de Janeiro, en la residencia pontificia de Castel Gandolfo, al final de su visita quinquenal «ad limina» al Papa y a la Sede apostólica, el obispo de Roma utilizó palabras muy fuertes.

«Es mi deber encarecer una renovada atención a la selección de las vocaciones al Seminario, poniendo todos los medios a disposición para lograr un adecuado conocimiento de los candidatos, en particular desde el punto de vista moral y afectivo», afirmó el Papa.


«Que ningún obispo se sienta excluido de este deber de conciencia --subrayó--. Tendrá que rendir cuentas directamente ante Dios».


El sucesor de Pedro consideró que «sería lamentable que por una malentendida tolerancia, se admitiera a la ordenación a jóvenes inmaduros o con evidentes signos de desviaciones afectivas, que --como es tristemente conocido-- pueden causar grave escándalo en la conciencia de los fieles y daño evidente para toda la Iglesia».


Por ello, recordó que «es fundamental una sólida formación para la vida de oración y para la liturgia», y señaló que «la fidelidad a la doctrina sobre el celibato sacerdotal por el Reino de los Cielos debe ser considerada con gran estima por la Iglesia».


Especialmente, insistió, «cuando se trata de discernir en los candidatos al sacerdocio la llamada a una entrega incondicional y plena».


«Es necesario recordarles que el celibato no es un elemento extrínseco e inútil --una superestructura-- a su sacerdocio, sino una conveniencia íntima para participar en la dignidad de Cristo y en el servicio de la nueva humanidad», aclaró.


El pontífice profundizó en las raíces del problema: «causa profunda tristeza y preocupación la existencia, en algunas escuelas teológicas o seminarios de profesores, de profesores poco preparados, o que incluso viven en desacuerdo con la Iglesia».


Explicó que no es posible dejar que «los que se forman sean expuestos a desviaciones de los formadores y profesores sin explícita comunión eclesial, y sin un testimonio claro de búsqueda de la santidad».


Uno de los medios con los que cuenta la Iglesia para tratar de promover esta selección y formación de los candidatos al sacerdocio son las visitas apostólicas que en general encarga la Santa Sede a representantes para verificar el estilo de vida y de enseñanza de los seminarios.



Este instrumento «dejaría efectos significativos y duraderos», reconoció el Papa con sinceridad, «si los obispos asumieran decididamente la inmediata introducción de los cambios solicitados por el visitador».

ZS02090509

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad