Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Temas de candente actualidad para la Iglesia alemana en una carta del Papa. El Pontífice envía la misiva a los nueve cardenales del país (secularización, familia, ecumenismo, sacerdotes y laicos)

Noticias antiguas

Temas de candente actualidad para la Iglesia alemana en una carta del Papa. El Pontífice envía la misiva a los nueve cardenales del país (secularización, familia, ecumenismo, sacerdotes y laicos)

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Carta de Juan Pablo II a los obispos alemanes sobre algunos temas candentes (IV-01<br />CIUDAD DEL VATICANO, 15 mar 2001.- Juan Pablo II ha<br />escrito una carta a los nueve cardenales alemanes para pedirles un compromiso<br />específico en temas de candente actualidad, como son la enseñanza de la teología<br />y la catequesis, el matrimonio y la familia, el ecumenismo y la colaboración<br />entre sacerdotes y laicos.<br />El Santo Padre entregó la carta a los purpurados el<br />22 de f...

CIUDAD DEL VATICANO, 15 mar 2001.- Juan Pablo II ha escrito una carta a los nueve cardenales alemanes para pedirles un compromiso específico en temas de candente actualidad, como son la enseñanza de la teología y la catequesis, el matrimonio y la familia, el ecumenismo y la colaboración entre sacerdotes y laicos.

El Santo Padre entregó la carta a los purpurados el 22 de febrero pasado, un día después de que creara a cuatro cardenales de ese país.

La misiva pontificia de siete páginas ha sido objeto de reflexión de todo el episcopado alemán con motivo de la asamblea general de primavera que acaba de celebrarse del 5 al 8 de marzo en Augsburgo.

Secularización

El Papa reconoce ante todo el dinamismo de la Iglesia en Alemania y su extraordinaria solidaridad con personas y poblaciones en situaciones de pobreza en las diferentes partes del mundo. Ahora bien, constata que a pesar de la sólida estructura organizativa eclesial, el avance de la secularización corre el riesgo de debilitar a la Iglesia en su mismo interior. «No puede pasarse por alto que cada vez más personas se alejan de la vida activa de fe o sólo aceptan una parte del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia», constata.

Por este motivo, el Papa insiste ante todo en la importancia de que la enseñanza de la teología y de la catequesis sea fiel al magisterio de la Iglesia. Señala así las responsabilidades de los obispos en cuestiones específicas. «Aquellos que desempeñan en nombre de la Iglesia el servicio del magisterio y de la pastoral --recuerda--, deben estar firmemente anclados en la fe de la Iglesia, para no ceder ante el espíritu del tiempo o la resignación».

Familia

El Papa dedica particular atención a la difícil situación que atraviesan el matrimonio y la familia. En estos momentos de grandes cambios en la mentalidad y en la misma legislación, con consecuencias graves, el Santo Padre pide a los obispos «dar orientaciones claras, para que muchos creyentes respondan al plan del Creador sobre el matrimonio y la familia, para que eduquen a los niños y jóvenes en la fe, y se mantengan fieles a los principios morales». En este sentido recuerda las enseñanzas de la «Humanae Vitae» de su predecesor, Pablo VI y de la Carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la comunión de los divorciados que se han vuelto a casar (1994).

Ecumenismo

El Papa da una gran importancia en su carta al ecumenismo. Un compromiso fundamental de la Iglesia que no tiene vuelta atrás. Ahora bien, el pontífice constata confusiones y abusos, particularmente en el tema de la inter-comunión. «Un ecumenismo que deje más o menos a un lado la cuestión de la verdad, sólo puede llevar a éxitos sólo aparentes», escribe el Papa. Para evitar confusiones, el pontífice propone como sólido fundamento para el diálogo ecuménico la reciente declaración «Dominus Iesus» de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Sacerdotes y laicos

Por último, la carta del Papa toca algunas cuestiones relativas a la colaboración entre sacerdotes y laicos y a sus respectivas identidades. En la vida parroquial, el pontífice confiesa la urgencia de evitar «abusos en la liturgia, la predicación, la catequesis y la conducción de las comunidades». Para evitar el fenómeno de la clericalización de los seglares y la secularización de los sacerdotes (no utiliza estos términos literales pero esa es la idea), recomienda la aplicación de la Instrucción sobre la colaboración de los fieles laicos en el Sagrado Ministerio de los Sacerdotes (1997) redactada por ocho congregaciones y consejos del Vaticano.

La conclusión del Papa se abre a la esperanza sobre el futuro de la Iglesia en Alemania. Recuerda la invitación de Cristo a Pedro en el lago de Genesaret: «¡Rema mar adentro!» y asegura que todos los días tendrá presentes en sus oraciones estas intenciones.

ZS01031512

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad