Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • No se puede callar ante la legalización de la eutanasia, dice el Papa. Al encontrarse con el nuevo embajador de Bélgica

Noticias antiguas

No se puede callar ante la legalización de la eutanasia, dice el Papa. Al encontrarse con el nuevo embajador de Bélgica

  • Imprimir
  • PDF
Almudí.org. No se puede callar ante la legalización de la eutanasia CIUDAD DEL VATICANO, 31 octubre 2002 (ZENIT.org).- Juan Pablo II alertó este jueves ante los peligros que plantea la eutanasia al encontrarse con el nuevo embajador de Bélgica ante la Santa Sede, segundo país del mundo, después de Holanda, en haber legalizado este año esta práctica. En el discurso que pronunció ante Benoît Cardon De Lichtbuer, de 60 años de edad, diplomático de carrera, el pontífic... Almudí.org. No se puede callar ante la legalización de la eutanasia

CIUDAD DEL VATICANO, 31 octubre 2002 (ZENIT.org).- Juan Pablo II alertó este jueves ante los peligros que plantea la eutanasia al encontrarse con el nuevo embajador de Bélgica ante la Santa Sede, segundo país del mundo, después de Holanda, en haber legalizado este año esta práctica.

En el discurso que pronunció ante Benoît Cardon De Lichtbuer, de 60 años de edad, diplomático de carrera, el pontífice recordó que «el hombre creado por Dios y llamado a compartir su vida divina, ha estado siempre en el centro de la visión cristiana del mundo, y por este motivo la Iglesia respeta y defiende el don de la vida».

«¿Cómo podría callar su profunda inquietud y su reprobación ante las leyes votadas recientemente en diferentes países que han legalizado la eutanasia activa, convirtiéndose así en señores de la vida y la muerte?», preguntó.

«En una sociedad, en la que con demasiada frecuencia sólo parecen contar la buena salud y la rentabilidad, es necesario ver con otros ojos a las personas débiles o en fin de vida; en particular, aplicando y desarrollando cuidados paliativos para todos los enfermos cuya situación lo requiera».

Estos cuidados --aclaró-- «permiten aliviar el dolor y acompañar en la dignidad de quienes van a morir».

«El reconocimiento del carácter sagrado y de la inviolabilidad de toda persona humana, conferidos por el Creador, es de hecho la única auténtica defensa contra las violaciones siempre posibles y de su dignidad», aseguró.

«Una sociedad que corriera el riesgo de poner en causa estos fundamentos, se expondría a peligros mucho más graves --concluyó--, en particular el de hacer depender solamente del consenso, siempre cambiante, el derecho de las personas y los valores fundamentales». ZS02103109

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad