Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Valoración moral de terrorismo en España, de sus causas y de sus consecuencias

Noticias antiguas

Valoración moral de terrorismo en España, de sus causas y de sus consecuencias

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Valoración moral del terrorismo en España Madrid, 22 de noviembre de 2002 La Instrucción Pastoral consta de cinco capítulos en los que se enjuicia moralmente el terrorismo en los siguientes términos: Juicio moral sobre el terrorismo de ETA: - El terrorismo es una realidad intrínsecamente perversa, nunca justificable, que debe ser calificada como una "estructura de pecado". - Este juicio moral debe aplicarse tanto a la organización ... Almudi.org Valoración moral del terrorismo en España

Madrid, 22 de noviembre de 2002

La Instrucción Pastoral consta de cinco capítulos en los que se enjuicia moralmente el terrorismo en los siguientes términos:

  1. Juicio moral sobre el terrorismo de ETA:

- El terrorismo es una realidad intrínsecamente perversa, nunca justificable, que debe ser calificada como una "estructura de pecado".

- Este juicio moral debe aplicarse tanto a la organización terrorista ETA como a sus colaboradores.

  1. Entendemos que ETA es una asociación terrorista, de ideología marxista revolucionaria, que propugna un nacionalismo totalitario y persigue la independencia del País Vasco por todos los medios. Por eso, entre las causas del terrorismo de ETA hemos señalado y analizado las siguientes:

1.- La ideología marxista revolucionaria

2.- El nacionalismo totalitario

3.- La voluntad impositiva de independencia

- Respecto al tema del nacionalismo, hay que decir que el documento no enjuicia moralmente el nacionalismo en general -opción política que puede ser perfectamente legítima y moral, cuando se armoniza con las exigencias del bien común-, sino el nacionalismo de ETA, que es totalitario e idolátrico y, en consecuencia, gravemente inmoral.

- Respecto a la voluntad impositiva de independencia, los obispos hemos recordado, a partir de la Doctrina Social de la Iglesia, que no cualquier pretensión de independencia es moral. Poner en peligro la convivencia de los españoles, negando unilateralmente la soberanía de España, no es ni prudente ni moralmente aceptable. La Constitución española de 1978 es hoy el marco ineludible de convivencia. Por eso, pretender unilateralmente alterar este ordenamiento en función de una determinada voluntad de poder es inadmisible.

- Concluimos la Instrucción con una firme invitación a recuperar la esperanza:

Ante el terrorismo de ETA, la Iglesia proclama de nuevo la necesidad de la conversión de los corazones como el único camino para la verdadera paz.

Los obispos pedimos a todos los católicos que, encontrando su fuerza en la Eucaristía, hagan de sus comunidades centros de comunión de las personas, donde se condene sin equívocos el terrorismo y se comparta la fe que construye la fraternidad entre los hombres y los pueblos.

Analizada la maldad intrínseca del terrorismo de ETA y de su entorno y señalada la misión evangelizadora específica de la Iglesia, los obispos insistimos en la necesidad ineludible de acompañar y atender, de modo especial, a las víctimas del terrorismo, haciendo propia además la preocupación de los que viven en un estado constante de amenaza o de presión.

La Iglesia, en sus pastores, invita además a ofrecer y recibir el perdón, consciente de que no hay paz sin justicia, ni justicia sin perdón. Sabiendo que el perdón es don de Dios, pedimos a todos los creyentes que intensifiquen la oración.

Palabras de Mons. D. Eugenio Romero Pose

Ver documento completo: http://www.almudi.org/app/asp/articulos/articulos.asp?n=233

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad