Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Obispos y ampliación de la Unión Europea: Esperanza, confianza y solidaridad

Noticias antiguas

Obispos y ampliación de la Unión Europea: Esperanza, confianza y solidaridad

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Obispos y ampliación de Europa Apoyan «la reconciliación entre el este y el oeste del continente» BRUSELAS, 12 diciembre 2002 (ZENIT.org).- «Esperanza, confianza y solidaridad» es el título de una declaración de la Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE) sobre la adhesión de nuevos Estados miembros a la Unión Europea. El documento ha sido publicado con motivo de la Cumbre de Copenhague en la que entre este jueves y viernes los l... Almudi.org Obispos y ampliación de Europa

Apoyan «la reconciliación entre el este y el oeste del continente»

BRUSELAS, 12 diciembre 2002 (ZENIT.org).- «Esperanza, confianza y solidaridad» es el título de una declaración de la Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea (COMECE) sobre la adhesión de nuevos Estados miembros a la Unión Europea.

El documento ha sido publicado con motivo de la Cumbre de Copenhague en la que entre este jueves y viernes los líderes de la Unión Europea deberían cerrar las negociaciones para la adhesión de diez países: Hungría, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Eslovenia, Chipre, Malta, Lituania, Letonia y Estonia.

Asimismo, los jefes de Estado tendrán que analizar la posibilidad de acoger la petición de Turquía de fijar una fecha para la apertura de negociaciones para su adhesión.

Los obispos, en su documento, respaldan la «europeización» de la Unión y ven en su ampliación la realización «de una esperanza particularmente querida por la Iglesia», es decir, «la reconciliación entre el este y el oeste del continente».

Esta unión, añaden, puede convertirse en «fuente potencial de esperanza no sólo para los demás europeos, sino también para otras regiones del mundo».

Los obispos subrayan que «una comunidad solidaria, en la que todos los miembros son iguales debe basarse en la confianza y el respeto de la diversidad», según explica un comunicado de prensa ilustrativo del documento.

Los prelados alientan «los esfuerzos emprendidos para construir la confianza entre los ciudadanos y no sólo entre los políticos».

Al mismo tiempo, añade el comunicado, «recuerdan que las reformas económicas y políticas necesarias para la adhesión no han sido realizadas y que tendrán que ofrecerse gestos de solidaridad por parte de los nuevos y antiguos Estados miembros».

Los obispos aseguran que la adhesión de diez nuevos Estados miembros a la Unión no debe «implicar ni nuevas divisiones en el seno de Europa, ni la construcción de una "Europa fortaleza"», cerrada al exterior.

Por último, los obispos católicos europeos alientan «a todos los creyentes y ciudadanos a comprometerse en el debate sobre el futuro de Europa y particularmente en la Convención europea».

La COMECE es la Comisión de las Conferencias Episcopales Católicas de los Estados miembros de la Unión Europea. Las Conferencias episcopales de la República Checa, de Hungría, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y Suiza son miembros asociados.

ZS02121202

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad