Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Duelo por un feto

Noticias antiguas

Duelo por un feto

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Duelo por un feto En la práctica, la normalidad del aborto descansa en el derecho a no ver, a no saber. Mostrar imágenes de fetos abortados se considera de mal gusto y un intento de añadir dolores a las mujeres que han de dar ese trágico paso. Para que abortar se parezca lo más posible a hacerse extirpar un quiste, hay que mirar a otro lado. El que menos ve es el padre: una vez que el aborto es elección de la mujer, recibe licencia para descargarse de su re... Almudi.org. Duelo por un feto

En la práctica, la normalidad del aborto descansa en el derecho a no ver, a no saber. Mostrar imágenes de fetos abortados se considera de mal gusto y un intento de añadir dolores a las mujeres que han de dar ese trágico paso. Para que abortar se parezca lo más posible a hacerse extirpar un quiste, hay que mirar a otro lado. El que menos ve es el padre: una vez que el aborto es elección de la mujer, recibe licencia para descargarse de su responsabilidad; puede dejar a la madre completamente sola, ni siquiera tiene que poner pie en la clínica. Nosotras parimos, nosotras decidimos. Nosotros engendramos, nosotros nos desentendemos.

En cambio, las enfermeras ven. Quizá por eso, el Real Colegio de Enfermería británico ha publicado una recomendación para que los fetos muertos por aborto, espontáneo o provocado, sean dignamente sepultados o cremados, con cargo a la Seguridad Social. Las normas actuales lo disponen solo para los fetos de más de 24 semanas. Pero la mayoría de los fetos abortados o muertos por causas naturales, señala el Colegio, tienen menos de 12 semanas. Casi medio millón al año son incinerados junto con desechos clínicos, cosa que el Colegio considera inaceptable. Al menos deberían recibir sepelio o ser cremados aparte, no más de 16 de una vez, y habría que ofrecer a los padres la posibilidad de optar por un entierro o cremación individual.

"Los padres deberían tener, para disponer el destino de los restos fetales, las mismas opciones que en el caso de un niño nacido muerto", ha dicho Angela Whitton, presidenta del comité que ha elaborado las recomendaciones ( Daily Telegraph, 23-V-2001). Cuando le preguntaron si eso no suponía igualar el estatuto del feto al de un niño fallecido, respondió que el objetivo del comité no era suscitar cuestiones éticas, sino más bien ayudar a los padres afectados por la pérdida.

Se puede echar de menos la reflexión ética. De todas formas, las enfermeras tienen razón. No niegan lo que ven y concluyen en consecuencia: cuando muere un ser humano, hay que hacer duelo; un aborto es motivo de luto

Aceprensa.( Rafael Serrano)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad