Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Los farmacéuticos valencianos defensores de la vida, desprotegidos. Se sienten "amenazados" por ejercer el derecho a la objeción de conciencia

Noticias antiguas

Los farmacéuticos valencianos defensores de la vida, desprotegidos. Se sienten "amenazados" por ejercer el derecho a la objeción de conciencia

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Farmacéuticos desprotegidos ante la objeción de conciencia Los farmacéuticos en defensa de la vida tienen miedo a ejercer el derecho a la objeción de conciencia y se sienten indefensos ante la reciente comercialización de la píldora del día después. PARAULA se ha puesto en contacto con diversos farmacéuticos de la provincia de Valencia con un resultado y unas reacciones muy similares: miedo y sentimiento de indefensión a ejercer la objeción de conciencia... Almudi.org. Farmacéuticos desprotegidos ante la objeción de conciencia

Los farmacéuticos en defensa de la vida tienen miedo a ejercer el derecho a la objeción de conciencia y se sienten indefensos ante la reciente comercialización de la píldora del día después.

PARAULA se ha puesto en contacto con diversos farmacéuticos de la provincia de Valencia con un resultado y unas reacciones muy similares: miedo y sentimiento de indefensión a ejercer la objeción de conciencia y sensación de desamparo ante el Colegio de Farmacéuticos que teóricamente debe ayudarles a que desarrollen su labor sin injerencias en la conciencia. Los farmacéuticos entrevistados han exigido que guardáramos su anonimato ante el clima de "persecución" al que se ven sometidos.

"No tenéis ni idea de los problemas que estamos teniendo los farmacéuticos que no estamos de acuerdo en cooperar con el aborto, nos sentimos desamparados ante las amenazas de denuncias y la pasividad del Colegio de Farmacéuticos que no hace nada por defender nuestro derecho a la objeción de conciencia en un tema tan relevante como la vida humana".

Los citados farmacéuticos opinan que, en primer lugar, la píldora del día después no debía haberse autorizado pues es abortiva, y el aborto sigue siendo delito en el Código Penal. En segundo lugar, en todo caso piensan que debía respetarse su derecho a la objeción de conciencia "Yo me niego a mancharme las manos en abortos, y los gobernantes debían garantizarme mi derecho a la objeción de conciencia tal como lo hace con los que no quieren hacer la mili. En un estado de derecho no se puede pisotear la conciencia de los individuos en temas como la vida".

Una de las farmacéuticas entrevistadas no se niega a que otros compañeros de profesión la distribuyan o incluso que se creen turnos de farmacias que la comercialicen: "Yo lo único que pido es mi derecho a que no ataquen mi conciencia. Yo me hice farmacéutica para dispensar medicinas que ayuden a curar no a matar. Si hay farmacéuticos que no tienen escrúpulos en vender la píldora ... pues que la vendan ellos, yo no les diré nada, pero que no me coaccionen a mí. Me parece tercermundista que no se reconozca el derecho a la objeción de conciencia, sin perjuicio de que se habiliten turnos".

Cuando a los farmacéuticos se les menciona la posibilidad de ejercer la objeción de conciencia, es decir, el negarse abiertamente a dispensar la píldora del día después alegando que va en contra de sus principios morales, explican que eso es una fuente de problemas y hasta de denuncias y jaleos legales: "Tienes que mentir, decir cualquier excusa y enviarles a otra farmacia, pues en Valencia el Colegio de Farmacéuticos no nos apoya, ni existe una legislación sólida que clarifique el tema".

Mala información

Los farmacéuticos consultados afirman que el prospecto de la píldora del día después está "maquillado" y contiene incongruencias, pues, por una parte asegura que la píldora no es abortiva para añadir en la línea siguiente que "si a pesar de haber ingerido las píldoras, continuase el embarazo..." Aseguran que se están vendiendo más píldoras de lo que la gente se cree. Algunos de ellos sufren actitudes amenazantes. Los farmacéuticos se sienten indefensos porque no hay nadie que los defienda a ellos y tampoco tienen ganas de ir a los tribunales. "Y esto cada vez va a ir a peor", aseguran.

La solicitan adolescentes

Los farmacéuticos con los que ha hablado PARAULA que sí venden la píldora del día después coinciden en señalar que quienes más están solicitando la píldora del día después son las adolescentes, "pero no sólo una. Las hay que han venido en más de una ocasión. La están utilizando como un simple anticonceptivo. Tienen relaciones sexuales sin protección y luego recurren a la píldora. Es dramático, los casos de sida y enfermedades venéreas van a ir en aumento. Se nota que son adolescentes que no miran las consecuencias".

Los farmacéuticos aseguran que existe una falta de información muy grande y que el sector más desprotegido es el de los adolescentes que ven en la píldora la solución e incluso "una moda". Las consecuencias, en opinión de los farmacéuticos consultados, va a ser a corto plazo "una mayor promiscuidad sexual, un aumento de casos de sida y también de abortos, pues, la adolescente que a los dieciséis años ya se está tomando la píldora del día después de forma asidua, en dos años se va a quedar embarazada porque no está poniendo el remedio y sólo ve las supuestas facilidades, pero la píldora no es efectiva al cien por cien".

Movimientos pro vida

Personas vinculadas a movimientos provida han señalado que se ha recurrido ante los tribunales el decreto de comercialización de la píldora del día después y que están estudiando nuevas iniciativas.

Puesto que la píldora del día después tiene efectos abortivos, están estudiando la posibilidad de plantear litigios, especialmente cuando se suministren a menores de edad.

Las fuentes consultadas han asegurado que están preparando un estudio jurídico ante la gravedad de los suministros de la píldora del día después a menores de edad, que pueden plantear demandas económicas por parte de los padres de los menores, o incluso de los mismos menores, contra los profesionales que les receten o faciliten el aborto.

Boicot comercial a los fármacos de laboratorios abortivos

A través de internet una plataforma que se identifica como antiabortista ha planteado realizar un boicot comercial para no adquirir fármacos producidos por los laboratorios que son los productores de las píldoras abortivas.

La citada plataforma está remitiendo un listado de los fármacos y los productos de idénticas características producidos por otros laboratorios.

El objetivo de esta campaña es que tanto los usuarios como los profesionales sanitarios soliciten medicamentos producidos por laboratorios farmacéuticos que respetan el derecho a la vida de los seres humanos, al tiempo que no colaboran al enriquecimiento de las empresas farmacéuticas que desprecian el valor y dignidad de la vida humana.

(Por E. Montava, PARAULA, mayo 2001)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad