Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Iglesia dialoga con la sinagoga. Libro escrito por un rabino cooperador del Opus Dei

Noticias antiguas

La Iglesia dialoga con la sinagoga. Libro escrito por un rabino cooperador del Opus Dei

  • Imprimir
  • PDF
BUENOS AIRES, 2 julio 2001.- El 29 de junio, en el marco del congreso sobre el centenario del nacimiento del beato Josemaría Escrivá, que organiza la Universidad Austral de Argentina, el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, presentó el libro «La Iglesia dialoga con la sinagoga», realizado por el rabino Ángel Kreiman Brill, recientemente editado en Santiago de Chile. Aunque vive actualmente en ese país, donde fue Gran Rabino durante veinte años, Kreiman es argentino y v...

BUENOS AIRES, 2 julio 2001.- El 29 de junio, en el marco del congreso sobre el centenario del nacimiento del beato Josemaría Escrivá, que organiza la Universidad Austral de Argentina, el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, presentó el libro «La Iglesia dialoga con la sinagoga», realizado por el rabino Ángel Kreiman Brill, recientemente editado en Santiago de Chile.

Aunque vive actualmente en ese país, donde fue Gran Rabino durante veinte años, Kreiman es argentino y vivió en su tierra hasta el fallecimiento de su esposa Susy en el atentado contra la sede de la AMIA, Institución central de la Comunidad Judía de Argentina.

Además de abogado y doctor en jurisprudencia, el autor es «doctor honoris» causa en Teología por el Seminario Teológico de América y asesor de la Casa Blanca, entre otros títulos.

El libro afronta argumentos ignorados fuera de los ámbitos religiosos judíos, como son los preceptos, rituales, costumbres e historia del judaísmo.

Como ha dicho en el prólogo monseñor Bernardino Piñera, obispo emérito de La Serena, se trata de un libro que nos hace penetrar en un mundo desconocido por muchos cristianos, que nos hace participar de la vida diaria de una comunidad religiosa con la que tenemos mucho en común, que nos ayuda a seguir buscando al Dios escondido, que se revela a nosotros para que, habiéndolo encontrado, lo sigamos buscando.

El judaísmo --sigue explicando monseñor Piñera-- es una escuela de fidelidad, de búsqueda y de espera. Los cristianos hemos encontrado al Mesías, pero lo seguimos buscando y esperamos su venida en la fidelidad. Es un experiencia religiosa admirable --finaliza su introducción el obispo--, que hace bien conocerla a todos los que buscan a Dios, anhelan experimentar su presencia y abrirse a su insondable misterio.

Cuando le preguntan a Kreiman Brill por qué es cooperador del Opus Dei, el rabino contesta: «Me motiva de manera especial la idea de santificar el trabajo y hacer presente a Dios, en cada una de nuestras actividades tratando de perfeccionarnos y perfeccionar la obra del Creador por ser nosotros cocreadores o socios de Dios en la obra de la creación».

Más información sobre el congreso dedicado al centenario del nacimiento de Josemaría Escrivá en http://www.austral.edu.ar/congreso.

ZS01070212

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad