Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Varios Estados de Europa asumen económicamente la enseñanza de la religión

Noticias antiguas

Varios Estados de Europa asumen económicamente la enseñanza de la religión

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Estados europeos asumen la enseñanza de la religión Italia normaliza la situación laboral de los profesores de religión y Alemania retribuye a los profesores de las Facultades de Teología 18/12/2002.-   A diferencia de la estricta separación entre Iglesia y Estado en EE.UU., en virtud de la primera enmienda constitucional, en diversos países de Europa se financian con dinero público muy variadas actividades de enseñanza religiosa. A comienzos de dicie... Almudi.org Estados europeos asumen la enseñanza de la religión

Italia normaliza la situación laboral de los profesores de religión y Alemania retribuye a los profesores de las Facultades de Teología

18/12/2002.-   A diferencia de la estricta separación entre Iglesia y Estado en EE.UU., en virtud de la primera enmienda constitucional, en diversos países de Europa se financian con dinero público muy variadas actividades de enseñanza religiosa.

A comienzos de diciembre, la Cámara de Diputados italiana ha aprobado una ley (231 votos a favor, 105 en contra, 11 abstenciones) que atribuye a los profesores de religión católica en escuelas públicas el mismo trato jurídico y económico que a los demás docentes. Entre los votos favorables figuraban los de un sector importante del Olivo, la actual coalición del centro-izquierda italiano. El texto pasará ahora al Senado, donde no se prevén problemas. Se regularizará así una situación que afecta al trabajo en precario de unas 20.000 personas. La valoración sobre la idoneidad para enseñar religión católica seguirá correspondiendo al obispo de cada diócesis, en virtud de los acuerdos de 1985 entre gobierno y episcopado.

Apenas dos semanas antes, el Land alemán de Turingia firmaba un acuerdo cultural con la Santa Sede, que permitirá la incorporación de la Facultad de Teología católica de Erfurt a la Universidad estatal. Era la única Facultad que existía en la Alemania del Este en el momento de la unificación. A partir de ahora, tendrá un estatuto semejante al de las demás Facultades de Teología alemanas: la Iglesia gozará del derecho a dar su previa conformidad al nombramiento de los profesores, que serán retribuidos con cargo a los presupuestos del Land. Actualmente, la Facultad cuenta con 218 alumnos, que se preparan para el sacerdocio o para ser profesores de religión en las escuelas.

Un estatuto análogo tiene la Facultad Teológica de Estrasburgo (Francia), que en el presente mes de diciembre ha cumplido su primer centenario. Se fundó en la Alsacia alemana, y conservó su régimen de Facultad de Estado cuando la región pasó a Francia tras la Primera Guerra Mundial. Sus 32 profesores tienen la condición de funcionarios públicos. Y sus cerca de 900 alumnos persiguen los fines propios de las ciencias teológicas. De idéntico estatuto goza la Facultad de Teología protestante de Estrasburgo, con 24 profesores y 450 estudiantes.

Aceprensa

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad