Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • No seré yo quien asesine a mis gemelos (defensa de la vida)

Noticias antiguas

No seré yo quien asesine a mis gemelos (defensa de la vida)

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Testimonio de una madre ante su futuro hijo enfermo Resumen de la entrevista del diario El Mundo con la joven italiana que dará a luz a dos niños que morirán al nacer (Domingo, 15 de diciembre de 2002) Michela Ingénito descuenta los días que faltan hasta el 21 de abril. Será entonces cuando nacerán los gemelos, de acuerdo con el pronóstico. O cuando morirán, puesto que los doctores le han dicho que una extraña enfermedad impide a las criaturas sobrevivir d... Almudi.org. Testimonio de una madre ante su futuro hijo enfermo

Resumen de la entrevista del diario El Mundo con la joven italiana que dará a luz a dos niños que morirán al nacer (Domingo, 15 de diciembre de 2002)

Michela Ingénito descuenta los días que faltan hasta el 21 de abril. Será entonces cuando nacerán los gemelos, de acuerdo con el pronóstico. O cuando morirán, puesto que los doctores le han dicho que una extraña enfermedad impide a las criaturas sobrevivir después del alumbramiento. Se llama acrania , es decir, que los gemelos carecen de corteza cerebral y no tienen ninguna posibilidad de recuperarse una vez que hayan salido del vientre materno. Cuestión de minutos, de horas. Michela quiere llevar adelante el embarazo pese a las recomendaciones contrarias del ginecólogo.

PREGUNTA.- ¿Por qué?

RESPUESTA.- Porque sería incapaz de abortar y creo en un milagro. Creo que Dios se va a apiadar de nosotros en el último momento. El puede hacerlo, El puede conseguir que mis hijos nazcan sanos y que al final todos recordemos estos meses como un mal sueño.

P.- ¿Y si no hay milagro?

R.-En ese caso mi marido y yo tenemos decidido donar los organos de los niños para que puedan multiplicarse en otras criaturas.

P.-¿Nunca ha pensado en abortar?

R.-Jamás. El hombre no puede quitar la vida que nos ha dado Dios. No podemos oponernos a su voluntad.

P.-¿Ha sido voluntad de Dios someterles a un embarazo tan traumático?

R.-Dios no tiene nada que ver con el hecho de que mis gemelos vayan a nacer así. Las cosas malas vienen de las acciones de los hombres. Creo que estamos delante de una prueba, de un desafío. Es una sensación que sólo una madre puede experimentar.

P.- ¿Y cuando decidió que iba a donar los órganos?

R.-Inmediatamente. Sabíamos que era una forma de dar sentido a esta experiencia. A lo mejor llegamos a tiempo de bautizarlos, de convertirlos en cristianos. Y es que la oración está siendo muy importante en estos momentos

P.- ¿Estaría dispuesta a quedar embarazada de nuevo?

R.- Por supuesto. No quiero renunciar a mi condición de madre. No es fácil salir a la calle y ver los carritos de las otras madres. Ver a los hijos pequeños que juegan mientras que yo, por dentro, sé que voy a dar a luz dos gemelos que difícilmente sobrevivirán.

P.- ¿Estas noticías pesimistas cambian las cosas?.

R.-En absoluto. La prioridad es que los niños vengan al mundo. No seré yo quien asesine a mis gemelos. Estamos en las manos de Dios y no vamos a rebelarnos contra Él, suceda lo que suceda. Por eso queremos bautizarles nada más nacer.

P.- ¿Qué piensa de las mujeres que abortan?

R.-Ni las entiendo ni las puedo respetar. Me resulta increíble que una madre pueda tomarse tan a la ligera la responsabilidad que implica decidir si un niño tiene derecho a nacer.

<>, repite con el rosario enroscado en la muñeca.  

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad