Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Nace el grupo de investigación «Bioética y Sociedad»

Noticias antiguas

Nace el grupo de investigación «Bioética y Sociedad»

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Nace el grupo investigador "Bioética y Sociedad" Participan 20 expertos de 6 universidades españolas MADRID, 3 febrero 2003 (ZENIT.org).- Veinte expertos de seis universidades españolas han constituido el grupo de investigación «Bioética y Sociedad», cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de los cambios que se están produciendo en el modo de entender las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, y su repercusión en la sociedad. Se trat... Almudi.org Nace el grupo investigador "Bioética y Sociedad"

Participan 20 expertos de 6 universidades españolas

MADRID, 3 febrero 2003 (ZENIT.org).- Veinte expertos de seis universidades españolas han constituido el grupo de investigación «Bioética y Sociedad», cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de los cambios que se están produciendo en el modo de entender las relaciones entre el ser humano y la naturaleza, y su repercusión en la sociedad.

Se trata de un equipo interdisciplinar en el que figuran especialistas en biología, farmacia, ginecología, sociología, antropología, ética, filosofía del derecho y derecho civil.

Participan expertos de la Universidad de Valencia, Universidad de Navarra, Universidad Complutense, Universidad de Murcia, Universidad San Pablo CEU, Universidad de Alicante.

Según Angela Aparisi, directora del Instituto de Derechos Humanos y miembro de «Bioética y Sociedad», «posibilidades como la fecundación in vitro (con sus implicaciones, como por ejemplo el diagnóstico preimplantatorio, el aborto selectivo, la congelación y experimentación con embriones...), la utilización de células troncales embrionarias para la investigación, la manipulación genética de vegetales y animales, los alimentos transgénicos, etc., ponen en evidencia que las relaciones entre ser humano y naturaleza están franqueando todos los límites inimaginables».

«De ese modo --añade--, el grupo pretende constituir un foco de reflexión que, partiendo del presupuesto de la dignidad del ser humano y su unidad e interdependencia con la naturaleza, contribuya a interpretar la situación actual, no sólo en clave de derechos, sino también de responsabilidades individuales y colectivas».

El primer resultado de su trabajo ha sido la publicación de «La Humanidad in vitro» (Editorial Comares, 2002), un libro coordinado por Jesús Ballesteros. Esta obra aborda, desde un punto de vista sociológico, el problema de la llamada «medicina del deseo» que se establece con las técnicas de fecundación in vitro (FIV). Además, analiza los dos modelos jurídicos existentes en Europa sobre la FIV y estudia los problemas que suscita en relación con los derechos humanos de la mujer y el embrión. Investigación con células madre.

En el libro han participado, además de los profesores de la Universidad de Navarra Natalia López Moratalla, Ángela Aparisi y José López Guzmán, Vicente Bellver (Universidad de Valencia), Alberto Calvo (Universidad San Pablo CEU), Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez (Universidad de Valencia), Urbano Ferrer (Universidad de Murcia), Consuelo Martínez Prego (Universidad Complutense de Madrid), José Ángel Mínguez (Universidad de Valencia), José Pérez Adán (Universidad de Valencia), Eduardo Ruiz Abellán (Universidad de Alicante) y Jaime Vidal (Universidad de Valencia).

Actualmente, el grupo «Bioética y Sociedad» está preparando otra publicación sobre los aspectos filosóficos, jurídicos y sociales de la investigación con células madre.

La dirección de este grupo de investigación es http://www.uv.es/bioetica.

ZENITESPAÑA03020313

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad