Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Justicia argentina suspende la aplicación de la ley de salud reproductiva

Noticias antiguas

La Justicia argentina suspende la aplicación de la ley de salud reproductiva

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Ley de salud reproductiva en Argentina Había sido impuesta por el Banco Mundial y el FMI BUENOS AIRES, 12 febrero 2003 (ZENIT.org).- La justicia argentina ha decidido impedir la ejecución de una ley del gobierno que buscaba aplicar un programa de «salud sexual», que preveía entre otras cosas el aborto químico. La jueza federal de Córdoba, Cristina Garzón de Lascano, ordenó este martes al Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación que «se absten... Almudi.org Ley de salud reproductiva en Argentina

Había sido impuesta por el Banco Mundial y el FMI

BUENOS AIRES, 12 febrero 2003 (ZENIT.org).- La justicia argentina ha decidido impedir la ejecución de una ley del gobierno que buscaba aplicar un programa de «salud sexual», que preveía entre otras cosas el aborto químico.

La jueza federal de Córdoba, Cristina Garzón de Lascano, ordenó este martes al Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación que «se abstenga de ejecutar en todo el territorio de la República Argentina el "Programa Nacional de salud sexual y procreación responsable"», en particular, en algunos de sus artículos más importantes y polémicos.

La denuncia fue presentada por la organización Mujeres por la Vida el pasado 11 de diciembre. El Estado Nacional no ha presentado apelación.

La presidenta de Mujeres por la Vida, la profesora Cristina González de Delgado, denunció el Programa por considerarlo institucional, pues vulnera tres derechos fundamentales.

Ante todo el derecho ala vida, pues el Programa permitía fármacos que «deberían ser considerados abortivos», y la Constitución argentina defiende el derecho ante el aborto legalizado.

El segundo derecho violado por el Programa, según Mujeres por la Vida, es el de salud, pues preveía la distribución masiva e indiscriminada de elementos dañinos para la salud de las mujeres, para evitar algo que no es una enfermedad, el embarazo.

Por último, el Programa atentaba contra la patria potestad, pues como dijo la organización, viola el derecho de los padres a velar por la educación sexual sus hijos.

Mujeres por la Vida ha revelado que «dicha ley fue una imposición a nuestro país, por parte del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional». La crisis económica argentina ha obligado a Argentina a depender de las ayudas de estas dos instituciones.

Como prueba la institución presenta los informes del Banco Mundial (http://www.bancomundial.org.ar/publicaciones «Los límites de la Ley» y «Estrategias de Asistencia al País», donde incluyen la «salud reproductiva» como un elemento fundamental de la Estrategia de Asistencia al País (EAP) del Banco Mundial, con relación a la Argentina).

El abogado de la organización Jorge Scala explicó que de este modo el Estado Nacional no podrá utilizar los «80 millones de pesos [más de 25 millones y medio de dólares], que anunció el Ministro se destinarán a la compra de contraceptivos, ni tampoco enviar anticonceptivos a las provincias para avanzar en el programa».

El abogado cuestionó este «derroche» de dinero, y dijo que «resulta particularmente cínico, cuando no dejan de morir chicos por desnutrición, el sistema sanitario público está desmantelado, y sin medicamentos para las personas necesitadas».

ZS03021204

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad