Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Vaticano realza la imagen del sacerdote (28-X-95)

Noticias antiguas

El Vaticano realza la imagen del sacerdote (28-X-95)

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Dignidad del sacerdote Juan Pablo II, que inicia el 50º aniversario de su sacerdocio, ofreció su propio testimonio (Aceprensa 142/95)               En el Simposio Internacional sobre el sacerdote, celebrado en el Vaticano del 23 al 28 de octubre, Juan Pablo II animó a los sacerdotes católicos a vivir con alegría y entrega su vocación, sin desalentarse por las incomprensiones. El simposio q... Almudi.org. Dignidad del sacerdote

Juan Pablo II, que inicia el 50º aniversario de su sacerdocio, ofreció su propio testimonio (Aceprensa 142/95)

 

            En el Simposio Internacional sobre el sacerdote, celebrado en el Vaticano del 23 al 28 de octubre, Juan Pablo II animó a los sacerdotes católicos a vivir con alegría y entrega su vocación, sin desalentarse por las incomprensiones. El simposio quería ofrecer una imagen animante del sacerdocio, a través de testimonios personales que no suelen ser noticia.

            La figura e identidad del sacerdote, con ocasión del 30.º aniversario de la promulgación del decreto Presbyterorum ordinis, del Concilio Vaticano II, estuvo en el centro del simposio. Entre los participantes, además de teólogos y otros especialistas, figuraban un obispo y un sacerdote en representación de la casi totalidad de las conferencias episcopales del mundo, así como ministros de otras confesiones cristianas.

            Una de las intervenciones más significativas fue la del cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien subrayó la oportunidad del decreto conciliar en un momento en el que comenzaba a perfilarse cierta crisis en el concepto de sacerdocio. El decreto Presbyterorum ordinis indicó el camino que luego sería desarrollado por los Sínodos de 1971 y 1990, por las Cartas del Juan Pablo II a los sacerdotes, con ocasión del Jueves Santo de cada año, y por el Directorio para el ministerio y la vida de los presbíteros, de la Congregación para el Clero.

            Junto al simposio, la conmemoración tuvo también un momento singular: un encuentro celebrado en el Aula Pablo VI y retransmitido por televisión, en el que a los variados géneros musicales se unieron testimonios de sacerdotes de diversas edades y circunstancias, y conexiones en directo con lugares significativos como Jerusalén, Ars, Fátima y Wadowice, ciudad natal de Juan Pablo II. Gente corriente, personalidades de la política, el deporte y el espectáculo relataron también la importancia que el sacerdote había tenido en sus vidas.

            El acto concluyó con el mensaje del Papa, que el 1 de noviembre inicia el 50.º aniversario de su propia ordenación sacerdotal, que tuvo lugar en 1946. El Santo Padre dijo que la historia de su vocación maduró en una situación difícil, durante el trabajo en una cantera y en la fábrica química Solvay. La alocución adquirió un tono especialmente confidencial cuando refirió que, al cabo de estos cincuenta años, "lo que continúa siendo para mí el momento más importante y más sagrado es la celebración de la Eucaristía". También contó que cada día deja en el reclinatorio de su capilla privada un elenco con las intenciones que le llegan de personas de todo el mundo: "De este modo, aun cuando yo no las puedo presentar, Jesús las conoce".

            Por lo que se refiere a algunas estadísticas, según los últimos datos disponibles, el número de sacerdotes en el mundo ascendía en 1993 a 404.570, frente a los 416.329 de 1978. A pesar del descenso global, la tendencia actual es positiva, como muestra, en ese mismo periodo de tiempo, el crecimiento de las ordenaciones sacerdotales, que han pasado de 5.918 en 1978 a 8.734 en 1993, el descenso de defecciones (de 2.037 a 1.092) y las perspectivas futuras (103.709 seminaristas mayores, frente a 62.670). Se incrementa, sin embargo, el número de defunciones (de 6.748 a 8.020), consecuencia del envejecimiento del clero, un proceso que se tardará aún varios años en absorber. También hay que señalar el descenso de vocaciones en Europa y América del Norte.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad