Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿Denunciar o callar?: el dilema de Pío XII

Noticias antiguas

¿Denunciar o callar?: el dilema de Pío XII

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org ¿Denunciar o callar? El dilema de Pío XII 24/11/00.- ¿Debía Pío XII haber hablado públicamente y de modo totalmente explícito contra el exterminio de judíos mientras se producía el Holocausto? Emilia Paola Pacelli explica que en aquel momento Pío XII tomó –dolorosamente– la decisión de ayudar en secreto a los perseguidos, convencido de que las denuncias serían contraproducentes. Así lo expone en un artículo publicado en L’Osservatore Romano (edición en españ... Almudi.org ¿Denunciar o callar? El dilema de Pío XII

24/11/00.- ¿Debía Pío XII haber hablado públicamente y de modo totalmente explícito contra el exterminio de judíos mientras se producía el Holocausto? Emilia Paola Pacelli explica que en aquel momento Pío XII tomó –dolorosamente– la decisión de ayudar en secreto a los perseguidos, convencido de que las denuncias serían contraproducentes. Así lo expone en un artículo publicado en L’Osservatore Romano (edición en español, 24 noviembre 2000), del que recogemos algunos fragmentos.

Se necesita paciencia y prudencia, que tienen algo de heroico, para enfrentarse a las exigencias contradictorias de un ministerio pastoral sentido y vivido –así lo admite el mismo Pío XII– como una corona de espinas, un ministerio que exige con frecuencia "esfuerzos casi sobrehumanos": "Por desgracia, donde el Papa quisiera gritar con fuerza, hay un silencio de espera que a veces le viene impuesto; donde quisiera actuar y ayudar, le es impuesta una espera paciente". Y también se necesitan para poder gestionar el dolor del angustioso dilema –"es dolorosamente difícil decidir si convienen una discreción y un silencio prudente o palabras decididas y una acción enérgica"–, en el lúcido conocimiento de las incalculables consecuencias que podría desencadenar una palabra de más.

(...) El Vicario de Cristo conoce bien la tremenda responsabilidad que pesa sobre él. No puede arriesgar: la mínima ligereza podría tener repercusiones devastadoras para miles de inocentes. La consigna puede ser solamente una: "¡Salvar en primer lugar vidas humanas!".

 (...) Bendito, divino silencio, si vale para alejar de los otros cualquier reacción injuriosa, aunque el precio inevitable que haya que pagar sea una extrema crucifixión interior. Tanto es así que Fulton Sheen vio en Pío XII "un drymartir", "un mártir incruento", no inclinado –decía– como Atlas bajo el peso del mundo, sino erguido bajo el peso de la cruz.

Y es precisamente esta la imagen que se nos presenta esculpida en el testimonio que dio de Pío XII, en mayo de 1964, el siervo de Dios don Pirro Scavizzi, y nuevamente publicado por el padre Rotondi el 1 de junio de 1986.

Al volver del frente ruso por segunda vez, en 1942, con el tren hospital en el que trabajaba como capellán de la Orden de Malta, visitó al Papa para informarle del éxito de la misión de ayuda a los perseguidos, realizada secretamente por encargo del mismo Pontífice, y sobre los horrores nazis en Austria, Alemania, Polonia y Ucrania. Don Scavizzi declara textualmente lo siguiente:

"El Papa, de pie junto a mí, me escuchaba emocionado y conmovido; alzó las manos al cielo y me dijo: ‘Diga a todos los que pueda que el Papa agoniza por ellos y con ellos. Dígales que muchas veces he pensado en fulminar con la excomunión el nazismo, en denunciar ante el mundo civil la bestialidad del exterminio de los judíos. Hemos escuchado amenazas gravísimas de represalias no contra Nuestra persona, sino contra los pobres hijos que se encuentran bajo el dominio nazi. Por diversos trámites, nos han llegado encarecidas recomendaciones para que la Santa Sede no tome una actitud drástica.

’Después de muchas lágrimas y muchas oraciones, he llegado a la conclusión de que una protesta de mi parte no solo no habría ayudado a nadie, sino que habría suscitado las iras más feroces contra los judíos y multiplicado los actos de crueldad, pues están indefensos. Quizá mi protesta me habría procurado la alabanza del mundo civil, pero habría provocado una persecución contra los pobres judíos todavía más implacable que la que sufren’". (...)

© Aceprensa, 45/01

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad