Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Evitar la «"teologización" de la política» y la «"ideologización" de la religión»

Noticias antiguas

Evitar la «"teologización" de la política» y la «"ideologización" de la religión»

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Teología, política y religión Ratzinger explica los principios de la autonomía de los católicos en política   ROMA, 10 abril 2003 (ZENIT.org).- El compromiso de los católicos en política así como las relaciones Iglesia-Estado requieren evitar la «"teologización" de la política» así como la «"ideologización" de la religión», afirma el cardenal Joseph Ratzinger. El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe acl... Almudi.org Teología, política y religión

Ratzinger explica los principios de la autonomía de los católicos en política

 

ROMA, 10 abril 2003 (ZENIT.org).- El compromiso de los católicos en política así como las relaciones Iglesia-Estado requieren evitar la «"teologización" de la política» así como la «"ideologización" de la religión», afirma el cardenal Joseph Ratzinger.

El prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe aclaró este miércoles en una mesa redonda, celebrada en la  Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma, las condiciones que permiten una recta y positiva comprensión de la laicidad. (en inglés laicidad he visto que el documento vaticano lo traduce como este giro: «the rightful autonomy of the participation of lay Catholics»)

El decano del Colegio de Cardenales comentó, junto a políticos italianos, intelectuales y teólogos, la  «Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política» que publicó la Congregación vaticana de que es prefecto el 16 de enero de 2003.

«La justa profanidad de la política excluye la teocracia», explicó el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y añadió que en la «nota» vaticana  se insiste en «la necesidad que tiene la política de alejar un concepto teocrático de la política por una parte, y por la otra excluir un positivismo que mutile la razón».

«La mutilación de la razón destruye la política», constató el cardenal bávaro, defendiendo que la política forma parte de la esfera de la razón común, que permite «conocer los grandes valores que determinan nuestras acciones».

La fe puede sanar una razón enferma, reconoció al mismo tiempo Ratzinger, pues «hay un cierto vínculo entre fe y razón: la fe puede iluminarla, sanarla cuando está enferma y ayudarla a ser ella misma».

Si sólo dominan los criterios materialistas, la razón se quedaría ciega ante los valores morales que se quedarían únicamente en la esfera del sujeto, subrayó el cardenal, indicando que «una mutilación así destruye la política y la convierte en mero instrumento condicionado por el más fuerte», en donde queda excluida la moral.

«Al mismo tiempo, los políticos creyentes pueden iluminar la discusión política con su comportamiento, testimoniando la fe como presencia real, contribuyendo de este modo con la razón en el gobierno de todo acto político», afirmó.

«Los imperativos morales que tiene el político católico son valores a defender siempre, incluso cuando la mayoría sea contraria a ellos», advirtió.

En la mesa redonda ofreció su saludo el prelado del Opus Dei, monseñor Javier Echevarría, quien definió la política como «un camino de santidad», como lo demuestra el ejemplo de santo Tomás Moro, patrón de los gobernantes y políticos.

En el encuentro intervinieron además el senador italiano Francesco Cossiga, ex presidente de Italia, y los profesores Giuseppe De Rita, Ernesto Galli della Loggia, Paolo del Debbio y el teólogo monseñor Ángel Rodríguez Luño.

ZS03041003

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad