Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Italia: El Comité Nacional de Bioética rechaza la investigación en embriones

Noticias antiguas

Italia: El Comité Nacional de Bioética rechaza la investigación en embriones

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Italia: el Comité Nacional de Bioética rechaza investigación con embriones Incluidos los «sobrantes» de la procreación artificial ROMA, 13 mayo 2003 (Avvenire).- El Comité Nacional de Bioética (CNB) de Italia considera éticamente inaceptable el uso de embriones humanos en la investigación de células estaminales, aunque se trate de los embriones «sobrantes» de las técnicas de procreación artificial. Es la opinión expresada por mayoría en el organismo,... Almudi.org Italia: el Comité Nacional de Bioética rechaza investigación con embriones

Incluidos los «sobrantes» de la procreación artificial

ROMA, 13 mayo 2003 (Avvenire).- El Comité Nacional de Bioética (CNB) de Italia considera éticamente inaceptable el uso de embriones humanos en la investigación de células estaminales, aunque se trate de los embriones «sobrantes» de las técnicas de procreación artificial.

Es la opinión expresada por mayoría en el organismo, que se ha dividido en tres posturas: 26 miembros en contra de la experimentación, 10 a favor y 5 en una posición intermedia, pero de tendencia contraria.

La Ministra italiana de Educación, Universidades e Investigación, Leticia Moratti, solicitó el parecer de la CNB en relación con la puesta en marcha del VI programa marco de investigación de la Unión Europea.

Francesco D’Agostino, presidente de la CNB, explicó la postura del organismo consultivo del gobierno afirmando que «los embriones son vidas humanas de pleno derecho» y por lo tanto existe «el deber moral» de respetarlos y protegerlos «en su derecho a la vida, independientemente de la modalidad con que hayan sido procreados».

Vista la Convención de Oviedo y la Carta de Niza, el CNB se declara también contrario a una eventual financiación pública de estas investigaciones, opción que dañaría la investigación orientada hacia «la cada vez más prometedora y éticamente impecable utilización de células estaminales procedentes de cordones umbilicales, de fetos espontáneamente abortados o de células estaminales “adultas”».

Según D’Agostino, dos son las razones del «no» de la CNB: «Una de orden ético: si el embrión es vida humana de pleno derecho, tiene un derecho total a la vida que hay que reconocer».

La otra motivación «es de orden pragmático: si se admitiera el uso de los embriones sobrantes, se correría el riesgo de avalar una trampa, esto es, la creación de embriones para uso reproductivo pero realmente destinados a la investigación», explica el jurista.

La postura minoritaria, encabezada por Demetrio Neri, «ha subrayado más el carácter pragmático: pone entre paréntesis la ética por una solución de compromiso», aclara D’Agostino.

«Puesto que estos embriones (los sobrantes) existen --continúa-- y tendrán un mal final, según los partidarios, al menos hay que emplearlos en la investigación».

En este sentido, el presidente del CNB apunta que, a diferencia de los protocolos científicos habituales, para la investigación en células estaminales no se ha agotado en modo alguno la preventiva investigación en animales.

«Temo que los científicos, con la prisa de alcanzar objetivos científicos y económicos, quieran forzar las metodologías», concluyó D’Agostino.

ZS03051305

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad