Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Italia: El Comité Nacional de Bioética rechaza la investigación en embriones

Noticias antiguas

Italia: El Comité Nacional de Bioética rechaza la investigación en embriones

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Italia: el Comité Nacional de Bioética rechaza investigación con embriones Incluidos los «sobrantes» de la procreación artificial ROMA, 13 mayo 2003 (Avvenire).- El Comité Nacional de Bioética (CNB) de Italia considera éticamente inaceptable el uso de embriones humanos en la investigación de células estaminales, aunque se trate de los embriones «sobrantes» de las técnicas de procreación artificial. Es la opinión expresada por mayoría en el organismo,... Almudi.org Italia: el Comité Nacional de Bioética rechaza investigación con embriones

Incluidos los «sobrantes» de la procreación artificial

ROMA, 13 mayo 2003 (Avvenire).- El Comité Nacional de Bioética (CNB) de Italia considera éticamente inaceptable el uso de embriones humanos en la investigación de células estaminales, aunque se trate de los embriones «sobrantes» de las técnicas de procreación artificial.

Es la opinión expresada por mayoría en el organismo, que se ha dividido en tres posturas: 26 miembros en contra de la experimentación, 10 a favor y 5 en una posición intermedia, pero de tendencia contraria.

La Ministra italiana de Educación, Universidades e Investigación, Leticia Moratti, solicitó el parecer de la CNB en relación con la puesta en marcha del VI programa marco de investigación de la Unión Europea.

Francesco D’Agostino, presidente de la CNB, explicó la postura del organismo consultivo del gobierno afirmando que «los embriones son vidas humanas de pleno derecho» y por lo tanto existe «el deber moral» de respetarlos y protegerlos «en su derecho a la vida, independientemente de la modalidad con que hayan sido procreados».

Vista la Convención de Oviedo y la Carta de Niza, el CNB se declara también contrario a una eventual financiación pública de estas investigaciones, opción que dañaría la investigación orientada hacia «la cada vez más prometedora y éticamente impecable utilización de células estaminales procedentes de cordones umbilicales, de fetos espontáneamente abortados o de células estaminales “adultas”».

Según D’Agostino, dos son las razones del «no» de la CNB: «Una de orden ético: si el embrión es vida humana de pleno derecho, tiene un derecho total a la vida que hay que reconocer».

La otra motivación «es de orden pragmático: si se admitiera el uso de los embriones sobrantes, se correría el riesgo de avalar una trampa, esto es, la creación de embriones para uso reproductivo pero realmente destinados a la investigación», explica el jurista.

La postura minoritaria, encabezada por Demetrio Neri, «ha subrayado más el carácter pragmático: pone entre paréntesis la ética por una solución de compromiso», aclara D’Agostino.

«Puesto que estos embriones (los sobrantes) existen --continúa-- y tendrán un mal final, según los partidarios, al menos hay que emplearlos en la investigación».

En este sentido, el presidente del CNB apunta que, a diferencia de los protocolos científicos habituales, para la investigación en células estaminales no se ha agotado en modo alguno la preventiva investigación en animales.

«Temo que los científicos, con la prisa de alcanzar objetivos científicos y económicos, quieran forzar las metodologías», concluyó D’Agostino.

ZS03051305

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad