Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Australia: La Iglesia católica celebra los 200 años de su primera misa

Noticias antiguas

Australia: La Iglesia católica celebra los 200 años de su primera misa

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Australia: 200 años de la primera Misa El primer sacerdote era un presidiario irlandés SYDNEY, 12 mayo 2003.- Con una misa concelebrada este domingo en la catedral de Santa María de Sydney por los obispos australianos, la Iglesia católica en Australia celebró los doscientos años de la primera misa celebrada en el país. La primera eucaristía fue celebrada por el padre James Dixon, sacerdote presidiario irlandés. En 1803, el gobernador Philip Gidley Ki... Almudi.org Australia: 200 años de la primera Misa

El primer sacerdote era un presidiario irlandés

SYDNEY, 12 mayo 2003.- Con una misa concelebrada este domingo en la catedral de Santa María de Sydney por los obispos australianos, la Iglesia católica en Australia celebró los doscientos años de la primera misa celebrada en el país.

La primera eucaristía fue celebrada por el padre James Dixon, sacerdote presidiario irlandés. En 1803, el gobernador Philip Gidley King proclamó que el padre Dixon podía ejercer su ministerio entre los católicos de la colonia, que hasta entonces no tenían plena libertad religiosa.

«El bicentenario es significativo por dos motivos: conmemora la primera vez que se permitió a los católicos practicar su religión y marca el reconocimiento de la tolerancia religiosa de un grupo minoritario en Australia», explica una nota publicada por la arquidiócesis de Sydney (http://www.sydney.catholic.org.au/).

Recordando la historia del padre Dixon, monseñor George Pell, arzobispo de Sydney, afirmó este domingo: «Esta no es una historia de heroísmo narrada con altos vuelos. El primer buen pastor que cuidó de su rebaño en Australia era un presidiario, apoyado por una minoría de gente, presidiarios, ex presidiarios, hombres y mujeres libres. De este pequeño manantial un gran torrente de agua viva ha vivificado la vida australiana».

«La comunidad católica ya no es una pequeña, pobre y casi perseguida minoría, sino un participante activo y dinámico en la vida australiana; castigada por recientes escándalos, afronta grandes desafíos tanto internos como externos, pero fundamentalmente se siente confiada y en casa en Australia», añadió el prelado.

El 22 de mayo, en Parramatta, en el curso de una ceremonia cívica, en presencia de las autoridades ciudadanas y del obispo diocesano, monseñor Kevin Michael Manning, se conmemorará el edicto sobre la tolerancia religiosa, que ratificó el reconocimiento por parte de las autoridades civiles de la presencia católica en aquella colonia británica.

Según el Anuario Estadístico de la Iglesia, el 27,75% de la población de Australia (algo menos de 20 millones de habitantes) es católica.

ZS03051201

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad