Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Se extiende en el mundo la enseñanza escolar de la religión

Noticias antiguas

Se extiende en el mundo la enseñanza escolar de la religión

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Crece el número de alumnos que recibe enseñanza religiosa Se invierte la tendencia observada durante el siglo XX 04/06/2003.-   En muchos países del mundo han aumentado las horas de clase dedicadas a la enseñanza de la religión, según revelan datos publicados en el último número de la revista Perspectivas (junio 2003), de la UNESCO. El incremento es “significativo”, dicen los autores de la investigación, con respecto a lo observado hace diez a... Almudi.org. Crece el número de alumnos que recibe enseñanza religiosa

Se invierte la tendencia observada durante el siglo XX

04/06/2003.-   En muchos países del mundo han aumentado las horas de clase dedicadas a la enseñanza de la religión, según revelan datos publicados en el último número de la revista Perspectivas (junio 2003), de la UNESCO. El incremento es “significativo”, dicen los autores de la investigación, con respecto a lo observado hace diez años, cuando la UNESCO realizó el anterior trabajo sobre el mismo tema.

Según pone de manifiesto el estudio preliminar elaborado por la Oficina Internacional de Educación (OIE) de la UNESCO, durante los nueve primeros años de enseñanza obligatoria las clases de religión aparecen como materia común en los planes de estudio de 73 de los 142 países estudiados. En 54 países el tiempo medio que se dedica a las clases de la religión en los seis primeros años de colegio es de 388,4 horas, lo que supone el 8,1% del tiempo lectivo total. En algunos países el porcentaje es mucho mayor.

El estudio compara además el tiempo dedicado a la enseñanza de la religión en las distintas etapas escolares. De 44 países que facilitaron datos, 29 asignan más horas de clase de religión en los primeros seis años de enseñanza obligatoria, y 13 refuerzan la religión en los últimos tres. Los dos restantes dedican el mismo tiempo en todos los cursos.

Que la religión no figure como asignatura obligatoria ni optativa no quiere decir que no se imparta. De hecho, el estudio señala que de los 69 países donde la religión no es una de las materias comunes, en algunos como Alemania o Suiza, donde las competencias educativas están descentralizadas, hay regiones que sí ofrecen clases de religión.

Los últimos datos, dice el estudio preliminar, “indican una inversión de la tendencia al declive de la enseñanza de la religión que había caracterizado la mayor parte del pasado siglo XX”. Hace diez años, cuando se examinó la enseñanza de la religión en cuatro periodos comprendidos entre 1920 y 1986, se pudo deducir que las horas dedicadas a esta materia habían ido disminuyendo a ritmo regular, aunque se había mantenido prácticamente constante el número de países donde se impartía. Por ejemplo, entre 1945-1969 y 1970-1986, las clases de religión bajaron del 5,4% al 4,3% del tiempo lectivo total.

(ACEPRENSA)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad