Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Ventajas y riesgos de internet ( I )

Noticias antiguas

Ventajas y riesgos de internet ( I )

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Ventajas y riesgos de internet Federico Gómez Pardo  www.PiensaunPoco.com Una gran ventaja y algunos riesgos Me guardaré mucho de hablar mal de Internet. Lo considero un medio de información y de comunicación impresionante. Gracias al mismo la cultura está más asequible para todos. Y contribuye a que de verdad la libertad de expresión sea una realidad. Sin ir más lejos, posibilita la existencia de PiensaunPoco.com y de que yo pueda transmitir... Almudi.org. Ventajas y riesgos de internet

Federico Gómez Pardo  www.PiensaunPoco.com

Una gran ventaja y algunos riesgos

Me guardaré mucho de hablar mal de Internet. Lo considero un medio de información y de comunicación impresionante. Gracias al mismo la cultura está más asequible para todos. Y contribuye a que de verdad la libertad de expresión sea una realidad. Sin ir más lejos, posibilita la existencia de PiensaunPoco.com y de que yo pueda transmitirle a usted, amable lector, mis opiniones sobre distintos temas. La red se está implantando a un ritmo vertiginoso en los hogares y puede cambiar algunos aspectos de nuestras vidas.

Porque también es un medio de educación; y como todos los medios, según como se utilice, puede hacer mucho bien o mucho mal. Sus posibilidades son enormes, pero también lo son sus peligros; y para evitar caer en ellos es bueno conocerlos y estar prevenidos. Y no me refiero tanto a los contenidos dañinos –como la pornografía, fácilmente obviable con filtros como “optanet”–, como a la forma de utilización o de “navegar”como se dice en el argot. Entre estos peligros señalaré unos cuantos.

1º- La pérdida de tiempo. El pasarse horas y horas navegando sin buscar un objetivo concreto, solo para divertirse, adquirir nuevas experiencias o satisfacer la curiosidad sobre los temas más prosaicos o intrascendentes.

2º- La “diarrea mental”. Todo el mundo sabe lo que pasa cuando se comen en exceso alimentos que el organismo no está preparado para digerir. Pues lo mismo puede ocurrir cuando a través de la red se está al alcance de una cantidad tan grande de información, si no se tiene la formación suficiente para asimilarla y contextualizarla. Entonces más que contribuir a formar lo que origina es “caldo mental”.

3º- Deterioro del lenguaje. La rapidez con que se transmiten los mensajes, la inmediatez en la comunicación y la generalización de términos propios del medio, –llamémosles de argot o poco académicos–, puede contribuir a que se cuide poco la ortografía, la sintaxis y que se utilice un léxico poco apropiado.

4º- En vez de ir a..., dejarse llevar... no se sabe dónde. Se puede tener poco control sobre uno mismo estando conectado, y entonces la voluntad se deja llevar por lo que va apareciendo en pantalla y no actúa racionalmente, se desinhibe.

5º- Desinhibición y esquizofrenia. Es un peligro al que están expuestos los que participan mucho en “chats”, especialmente los adolescentes. El anonimato que caracteriza esta forma de comunicarse propicia el que cada uno diga lo que le parezca sin ningún tipo de inhibiciones, que se mienta mucho, que se fantasee y se adopten falsas personalidades que pueden acabar creyéndose que realmente es la propia. Y eso en el argot psiquiátrico se llama esquizofrenia.

6º- Adicción y aislamiento. Cuando uno no domina el medio puede acabar dominado por él. Hay ya muchas personas que están ”enganchadas” al navegar, como quien está dominado por la droga o por alguna ludopatía. Ello puede originar cambios radicales en el comportamiento. Aumenta la soledad y el aislamiento, disminuye la comunicación en la familia, e incluso se dedica menos tiempo al estudio o al verdadero descanso. Y los contenidos de la red, el “chatear” o el mismo correo electrónico, pueden convertirse en el centro de su vida. No estoy exagerando conozco ya alguna familia destrozada por este motivo.

 

A más jóvenes más riesgo

Como puede deducirse, todo lo que he dicho son peligros a los que estamos expuestos todos. Pero de una manera especial los niños y adolescentes. Los mayores podemos luchar contra ellos con formación, criterio, orden, autodominio, espíritu de sacrificio y sentido común. La manera de ayudar a los más jóvenes la veremos en un próximo artículo. 

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad