Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El supuesto osario del apóstol Santiago es falso

Noticias antiguas

El supuesto osario del apóstol Santiago es falso

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Falso osario del apóstol Santiago Según la Dirección de Antigüedades de Israel JERUSALÉN, 20 junio 2003 - La Dirección de Antigüedades de Israel anunció el pasado miércoles que el supuesto osario de los restos del apóstol Santiago, lapidado el año 62 d.c., es falso. La urna mortuoria, que contiene la inscripción «Jacob [es decir, Santiago], hijo de José, hermano de Jesús», acaparó la atención de la opinión pública cuando en noviembre pasado la «Biblic... Almudi.org Falso osario del apóstol Santiago

Según la Dirección de Antigüedades de Israel

JERUSALÉN, 20 junio 2003 - La Dirección de Antigüedades de Israel anunció el pasado miércoles que el supuesto osario de los restos del apóstol Santiago, lapidado el año 62 d.c., es falso.

La urna mortuoria, que contiene la inscripción «Jacob [es decir, Santiago], hijo de José, hermano de Jesús», acaparó la atención de la opinión pública cuando en noviembre pasado la «Biblical Archeology Review» se había interesado por ella.

El descubrimiento había creado polémica, pues según algunos desmentiría la posición de la Iglesia católica, según la cual, Jesús fue hijo único de la Virgen María.

El director de la Dirección de Antigüedades de Israel, Shuka Dorfman, afirmó al hacer público los resultados del estudio: «El osario es real. Pero la inscripción es falsa. Lo que significa es que alguien cogió una caja real y labró la escritura en ella, probablemente para darle una importancia religiosa».

Gideon Avni, presidente del Comité de arqueólogos que investigaron el osario, dijo a los periodistas que la conclusión era unánime.

El comité también descubrió que la piedra de la que fue tallada el osario era más típica de Chipre y el norte de Siria que del antiguo Israel.

La urna pertenecía al anticuario israelí Oded Golan, quien la había comprado en los años setenta. El año pasado, André Lemaire, epigrafista de la Sorbona, estudió el osario, por invitación de Golan, y concluyó afirmando su autenticidad.

ZS03062002

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad