Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Internet en casa ¿debo aceptarlo?. Germán Sánchez Griese

Noticias antiguas

Internet en casa ¿debo aceptarlo?. Germán Sánchez Griese

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. ¿Internet en casa? ¿Debo aceptar el uso de internet en mi casa, sabiendo que los filtros son siempre esquivables, si creo que es la puerta para contenidos que van en contra de mis principios morales? Esta pregunta me recuerda aquella historia que escuché una vez en la radio. Hablábamos precisamente de los altos contenidos eróticos de algunos programas y anuncios que se transmitían en horarios supuestamente infantiles y uno de los invitados nos decía: “I... Almudi.org. ¿Internet en casa?

¿Debo aceptar el uso de internet en mi casa, sabiendo que los filtros son siempre esquivables, si creo que es la puerta para contenidos que van en contra de mis principios morales?

Esta pregunta me recuerda aquella historia que escuché una vez en la radio. Hablábamos precisamente de los altos contenidos eróticos de algunos programas y anuncios que se transmitían en horarios supuestamente infantiles y uno de los invitados nos decía: “Imagínate que llegas a tu casa y ves que en la sala está sentado tu hijo pequeño con un señor a quien tú no conoces y con la mayor familiaridad están hablando de temas sexuales. Bueno, lo primero que tú harías sería preguntarle: -Disculpe, señor, pero ¿cómo entró aquí y que está haciendo sin mi permiso hablando con mi hijo? Bueno, pues eso es lo mismo que pasa con la televisión, tienes a una persona a quien tú no has invitado, sentada en la sala de tu casa y hablando con tus hijos de sexo, de violencia y de otros muchos temas”.

Si ésto sucede con los medios de comunicación, podemos decir que el problema se eleva a grandes potencias cuando hablamos de internet en donde no hay “horarios infantiles” y el material que se ofrece va desde imágenes hasta escenas de cualquier tipo que se pueden ver o repetir, una y otra vez, al gusto del consumidor.

Pero no debemos satanizar los medios de comunicación, concretamente el internet. Recordemos que puede ser una herramienta poderosa para la educación (consulta de libros, enciclopedias, proyectos educativos), sano entretenimiento, formación. ¿Qué debemos hacer?

 

Algunos consejos prácticos:

1. Fija un horario para el uso de internet en tu casa. No permitas que tu casa se convierta en un espacio en donde conviven cibernautas aislados en su internet. Recuerda que el internet puede causar adicción si no pones límites.

2. Acostumbra a los tuyos a que utilicen internet para cubrir necesidades reales. Enséñales que internet se utiliza como una ayuda para hacer las tareas, visitar museos virtuales, realizar compras para ahorrar tiempo y dinero. Sácale jugo a tu economía a través de internet.

3. “Más vale prevenir que remediar”. Procura estar presente en casa durante el horario que hayas establecido para la utilización de internet y díles a los miembros de tu familia que no se encierren en sus cuartos mientras lo usan. Que dejen la puerta abierta para que tú puedas darte una vuelta, “por si tienen problemas técnicos con la computadora”. No te preocupes por lo que te digan. Acostúmbralos a que te sientan presente “por si acaso”.

4. Lo más importante: forma la conciencia de los tuyos. Tu familia no vive en un invernadero. No puedes taparles el sol con un dedo y negarles que vivan en el mundo. Es mejor que los prepares formando adecuadamente su conciencia. Enséñales a distinguir el bien del mal y motívales para que luchen siempre por cumplir el bien. Foméntales un gran amor a Dios para que de esta forma en todo su actuar cotidiano tengan como principio el agradar siempre y en todo lugar a Dios.

http://www.es.catholic.net/secciones/articulo.phtml?ts=3&ca=174&te=341&id=2724

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad