Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • ¿Cuál es la mejor edad para iniciarse en el ordenador y en Internet?

Noticias antiguas

¿Cuál es la mejor edad para iniciarse en el ordenador y en Internet?

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Internet: la edad de la iniciación Por Paulino Castells e Ignasi de Bofarull Ésta es una pregunta que se formulan muchos padres y educadores y de la que ha menudo no obtienen la respuesta adecuada. Aquí priva aquello de "cada maestrillo tiene su librillo" y cuesta encontrar un consenso entre progenitores y pedagogos. Por esta razón, proponemos un esquema que hemos elaborado con la ayuda de los datos que aporta la experta en informática Amelia ... Almudi.org Internet: la edad de la iniciación

Por Paulino Castells e Ignasi de Bofarull

Ésta es una pregunta que se formulan muchos padres y educadores y de la que ha menudo no obtienen la respuesta adecuada. Aquí priva aquello de "cada maestrillo tiene su librillo" y cuesta encontrar un consenso entre progenitores y pedagogos. Por esta razón, proponemos un esquema que hemos elaborado con la ayuda de los datos que aporta la experta en informática Amelia San Millán, autora del aconsejable libro Cómo proteger a sus hijos en el ciberespacio.

 

2-3 años

- Los niños de estas edades deben aprender por observación cómo funcionan los diferentes elementos del ordenador y la red (la red es difícil de percibir aún) y comenzar a manejar los primeros CD-ROM.

- Es bueno marcar los primeros criterios que ayudan a distinguir la realidad virtual de la realidad real (aunque a esas edades la fantasía se mezcla continuamente con la realidad).

- Es imprescindible la presencia de padres o educadores.

 

4-7 años

- Los niños en esta franja de edad ya pueden ensayar, (en tanto que incipiente a los lectores), las primeras visitas a sitios de la red para su edad.

- Es bueno manejar con más precisión las nociones de realidad real y realidad virtual.

- También está indicado iniciarles en las precauciones básicas de seguridad y en las maneras de la etiqueta (normas de uso aceptables de la red).

 

8-11 años

- Pueden consultar una enciclopedia, ir a la pagina del colegio, charlar con amigos y familiares.

- A esta edad se deben asumir las "normas de uso aceptable" de la red. Tiempo límite, cosas que se pueden hacer y otras que no. La etiqueta y la seguridad han de ser conocidas con cierta profundidad

- En ese sentido, es bueno responsabilizar al hijo y al alumno, dejándole navegar con cierta libertad según los criterios aceptados.

- Asimismo es el momento paralelamente de generar un clima de confianza que invite al hijo y al alumno a explicar a sus padres y educadores qué le ha sucedido en la red. Será esta una forma de darle criterio y responsabilidad.

 

12-14 años

- A esta edad comenzarán a independizarse. Se conectarán fuera de casa y ya le pueden sacar todo el partido a la red. Hay que mantener el hilo educativo.

- Es bueno que estos adolescentes compartan con los padres y educadores algunos momentos para seguir aprendiendo.

- Deben aprender a respetar la etiqueta allí donde estén. Cuidar las normas de seguridad y asumir los criterios de uso austero y prudente de la red.

- Han de saber, pues, autolimitarse en el tiempo y calibrar los extraños que surjan en la red y las páginas negativas con que se tropiecen.

- En este sentido es bueno que conozcan la legislación básica y sepan qué son actividades lícitas e ilícitas. Que sepan qué es un hacker, un pirata, un acosador sexual, un spammer (y si lo saben, que escuchen el criterio del padre y del educador, no sólo el del amigo o del compañero de pupitre).

- Que conozcan los riesgos reales de dos de las aficiones más usuales en estos momentos: el chat (con sus riesgos) y los videojuegos en línea (con sus abusos respecto a horas de dedicación).

 

15-19 años

- En esta edad ya saben darle la vuelta a la red y, si han sido asiduos, ya conocen todos los secretos.

- Sigue siendo bueno compartir momentos en la red con ellos. Es difícil, pero si hay un clima de confianza, los padres y los educadores les deben enseñar cosas. En cualquier caso, ya están casi formados y ya sólo aceptan determinados consejos.

- Sin embargo, debe existir un compromiso familiar para respetar en casa unas normas de uso aceptable, una etiqueta, una seguridad, unos tiempos de conexión con sus límites y la responsabilidad de no meterse en líos y no entrar en páginas inapropiadas.

- Es la época de la primeras compras, del chateo constante. Hay que seguir dándoles criterios.

- También es el tiempo de cultivar la confianza como herramienta educativa. No sólo en la red, sino para después de ésta. Si hay receptividad explicará cosas y se le podrá dar orientación. Eso supone una mayor y más flexible disponibilidad por parte de padres y educadores.

- Esta época de paso de la adolescencia a la juventud, cuando se aproxima el momento de iniciar una carrera profesional y de pasar muchas horas fuera de la casa, es la adecuada para consolidar una conducta responsable y prudente en sus conexiones a la red en la biblioteca, la escuela, la facultad o el cibercafé.

- Es tiempo también de enseñar que la red no sólo es un instrumento de ocio, sino de estudio, trabajo, solidaridad y apertura a nuevas realidades sobre las cuales hay que estar informado.

http://www.taconline.net/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad