Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Cuando tenía 18 años perdí la fe

Noticias antiguas

Cuando tenía 18 años perdí la fe

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Perdí la fe a los 18 años La España de los años 60 y 70, eran años de transformación. Yo me había educado en una familia católica, lo normal es que estudiase en colegio religioso, tenía fe, y me esforzaba en temas religiosos. Pero cuando tenía 18 años la perdí, empecé a calificar a las personas religiosas como poco evolucionadas, aunque respetaba a mi madre que siempre me inculcó a Dios. En 1972 me fui a Londres y abandoné Barcelona. Allí hubo personas... Almudi.org Perdí la fe a los 18 años

La España de los años 60 y 70, eran años de transformación. Yo me había educado en una familia católica, lo normal es que estudiase en colegio religioso, tenía fe, y me esforzaba en temas religiosos.

Pero cuando tenía 18 años la perdí, empecé a calificar a las personas religiosas como poco evolucionadas, aunque respetaba a mi madre que siempre me inculcó a Dios.

En 1972 me fui a Londres y abandoné Barcelona. Allí hubo personas que me ayudaron, conocí de todo. Los primeros tiempos fueron muy duros. Me llamaba la atención Londres por la cantidad de iglesias que había, a veces leía las denominaciones de ellas. Normalmente eran anglicanas, pero también había católicas. Ponía en el letrero como advertencia "Catholic church".

En mi trasiego de domicilios, fui a vivir a un barrio que se llama "Kentish Town", a la calle de Lady Margaret, es una calle muy bella, de casas victorianas y las aceras con árboles, creo que eran robles, al fondo de la calle observé que había una iglesia. Yo llevaba 4 años en Londres, un día pasé por delante de la iglesia y al ver el letrero leí: "Lady Mary Chrismats, Catholic Church", me dio como un vuelco el corazón. La Iglesia estaba bajo la advocación de la Natividad de Nuestra Señora. Pero aquello me fue removiendo la fe que yo había tenido, pero la había perdido. Iba pasando cada día por allí, pues me era obligado para coger el metro, y me daba como un latido.

Un día al pasar me decidí a entrar, no para rezar, en realidad no era para rezar, si no como entrar en mi casa, era mi sensación. Entré, me senté en un banco, y lloré abundantemente, me temblaban las piernas. Un sacerdote me observó, y me preguntó qué me ocurría, le pedí confesión, y hasta el día de hoy no he podido dejar la Iglesia.

La gente que me conocía no entendía mi cambio. Algunos dijeron que me había vuelto loco, o que lo hacía por móviles económicos. De esta manera me encontré con el Señor. DIOS NOS PERDONE.

Armando

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad